El dirigente político César Fernández aseguró que la Fuerza del Pueblo ya está preparada para dar la batalla electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2028, tras completar un proceso interno de fortalecimiento institucional que incluyó la celebración de dos congresos y la elección de todas sus autoridades de manera democrática.
“Ahora estamos listos para dar la batalla de cara al 2028”, expresó el también miembro de la Dirección Política del partido, durante una entrevista en la que defendió la estructura interna de la organización, respondió a críticas sobre el supuesto personalismo en su liderazgo y detalló los logros alcanzados por esa agrupación en sus primeros años de vida.
Fernández ofreció estas declaraciones en el programa Propuesta de la Noche, transmitido por Teleimpacto canales 22 y 52, conducido por los periodistas Manuel Jiménez y Carlos Arturo Guisarre.
Allí explicó que Fuerza del Pueblo ha culminado un ciclo de reestructuración que incluyó un congreso consultivo —donde se debatieron 35 temas nacionales con la participación de más de 10,000 miembros— y otro de carácter electoral que permitió elegir democráticamente a la Dirección Central y la Dirección Política, así como ratificar a Leonel Fernández como presidente del partido.
Rechazó de manera categórica la idea de que Fuerza del Pueblo sea un partido monolítico centrado en la figura de Leonel Fernández. “Eso es un mito. Aquí cada miembro de la Dirección Política tiene responsabilidades claras, ya sean territoriales o administrativas, y responde a objetivos organizativos y electorales concretos”, subrayó.
Señaló que el liderazgo de Leonel Fernández es reconocido y respetado, pero que las decisiones del partido emanan de estructuras formales y deliberativas. “Este partido no se dirige desde una oficina ni con imposiciones, aquí se construye en base al trabajo de todos los compañeros en el territorio”, puntualizó.
En relación con la participación femenina, Fernández sostuvo que Fuerza del Pueblo es el partido con mayor representación de mujeres en su Dirección Política, con un 28 % del total, superando incluso la suma de mujeres en las direcciones políticas del PLD y el PRM.
Recordó que en 2022 realizaron un proceso interno exclusivo para mujeres, en el que participaron 100 compañeras, de las cuales 20 fueron electas.
Agregó que aunque la ley 33-18 solo exige cuotas de género para las candidaturas públicas, la Fuerza del Pueblo ha ido más allá, promoviendo la inclusión femenina dentro de su estructura organizativa interna por convicción y no por obligación legal.
Sobre el trabajo territorial, destacó su experiencia en la provincia La Romana, donde fue designado para organizar la estructura local del partido.
“Nos encomendaron afiliar a 60,000 personas y terminamos afiliando 66,000.
Creamos 115 direcciones medias y ganamos un senador y un diputado. Es decir, fue un trabajo exitoso que demuestra cómo se construye poder desde la base”, explicó.
También mencionó ejemplos similares como el del dirigente Freddy Pérez en la región noroeste, quien se trasladó de forma permanente para desarrollar la estructura partidaria en provincias tradicionalmente difíciles.
Fernández enfatizó que la selección de los nuevos miembros de la Dirección
Política se realizó bajo criterios de meritocracia, reconociendo a los compañeros que desempeñaron un papel destacado en el proceso electoral reciente y en la construcción del partido en sus diferentes territorios.
“Aquí se valoró el trabajo hecho. No fue una repartición de cargos, sino una validación del liderazgo surgido desde las bases”, afirmó.
Cuestionado sobre el candidato presidencial para el 2028, evitó mencionar nombres y se limitó a señalar que cuando llegue el momento, la Fuerza del Pueblo definirá esa candidatura bajo un proceso democrático, competitivo y transparente.
Aseguró que el partido no improvisará, y que para entonces contará con una organización fuerte, legitimada y territorialmente consolidada.
Finalmente, Fernández reiteró su crítica al gobierno del PRM, al que acusó de fallar en la comunicación de sus políticas públicas y de no dar respuestas efectivas a temas sensibles como el medio ambiente, el desempleo juvenil y la falta de apoyo a los emprendedores.
Sostuvo que, frente a esas deficiencias, Fuerza del Pueblo se posiciona como la opción real de poder, con una estructura partidaria robusta y una visión política moderna, incluyente y progresista.