El descanso nocturno es clave para la reparación celular, el fortalecimiento del sistema inmunitario y la regulación de hormonas esenciales.
Una noche corta no solo significa sentirse agotado al día siguiente. La evidencia muestra que la falta de sueño puede tener consecuencias graves para la salud cardiovascular, incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas. Es que dormir menos de seis horas por noche incrementa el riesgo de desarrollar presión arterial alta, un problema que afecta silenciosamente a millones de personas alrededor del mundo.
Esta relación, según expertos, se debe a alteraciones en el ritmo circadiano y desequilibrios hormonales, lo que dificulta la regulación nocturna de la presión arterial.
El descanso nocturno es clave para la reparación celular, el fortalecimiento del sistema inmunitario y la regulación de hormonas esenciales.
En condiciones normales, durante la noche ocurre un “descenso nocturno” de la presión arterial, permitiendo que el sistema cardiovascular se recupere.
Cuando el sueño es insuficiente, este proceso natural se interrumpe y aumenta el riesgo de hipertensión y de sufrir complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares, detallan expertos de Verywell Health.
El vínculo entre la falta de sueño y la presión arterial alta se explica fundamentalmente por dos mecanismos. Por un lado, la alteración del ritmo circadiano afecta la secreción de melatonina, hormona que induce el sueño, favorece la relajación y promueve la vasodilatación.
Por otro lado, el déficit de sueño eleva los niveles de cortisol, hormona del estrés, lo que provoca vasoconstricción y eleva la presión.
Diversos estudios científicos respaldan esta conexión. Una investigación realizada con 66.122 adultos reveló que quienes dormían menos de seis horas por noche tenían un 10% más de probabilidades de desarrollar hipertensión en comparación con quienes descansaban entre siete y ocho horas.
Además, los participantes con dificultades para conciliar o mantener el sueño presentaron un 28% más de riesgo, según expertos de verywell health.