El doctor Fernando Batlle Pérez, destacado alergólogo, académico y escritor, falleció este domingo a los 87 años, dejando un legado de excelencia en la medicina, la investigación y la docencia universitaria en la República Dominicana.
Una trayectoria ejemplar
Nacido en Santo Domingo en 1938, Batlle Pérez se graduó de doctor en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1963, tras haber obtenido el bachillerato en Ciencias Físicas y Naturales en 1957. Inició su formación profesional en el Hospital Salvador B. Gautier, donde fue médico interno y residente en el servicio cardiorespiratorio.
- Posteriormente se especializó en Alergia e Inmunología Clínica en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social y obtuvo un diplomado en Alergia e Inmunología Ocular en la Universidad Autónoma de México.
A su regreso al país, trabajó por casi tres décadas en el Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Salvador B. Gautier, donde también fue director médico entre 2000 y 2002. Su vocación docente lo llevó a impartir clases de Microbiología, Parasitología, Fisiopatología e Inmunología en la UASD y en otras universidades como Intec, Unibe, UCE y la Universidad Nordestana.
Docencia, investigación y legado
El doctor Batlle Pérez fue profesor meritísimo de la Facultad de Ciencias de la UASD y miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. También impartió y organizó múltiples cursos de inmunología clínica, formando a varias generaciones de médicos especialistas.
Como investigador, participó en congresos nacionales e internacionales y fue coautor de obras médicas como Urgencias médicas y Terminología médica por especialidades. Además, publicó el libro Naufragio del crucero acorazado USS Memphis bajo el sello del Archivo General de la Nación.
- A lo largo de su carrera recibió reconocimientos del Colegio Médico Dominicano, la UASD y el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Su legado perdura en los profesionales que formó y en las instituciones que se beneficiaron de su trabajo académico y científico.