Fernando Tatis: “La meta de las Estrellas es la Serie del Caribe”



Miguel Feris, presidente de las Estrellas, se dirige a los jugadores en el clubhouse del club. Le acompañan Fernando Tatis, Luis Manuel Aguiló y Ángel Ovalles.

La meta en la carrera de las Estrellas tras el éxito no está en República Dominicana, donde será la salida, el 15 de octubre próximo, cuando comience el torneo en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Por lo menos, no para el mánager Fernando Tatis.

Esa meta está en Venezuela, donde se celebrará la Serie del Caribe 2025, el festival de campeones del béisbol de mayor nivel en Latinoamérica, y donde Tatis aspira que esté su equipo, como campeón de la República Dominicana.

“La meta es la Serie del Caribe”, manifestó Tatis sin titubeos, este lunes, en el primer día de entrenamientos de escuadra completa de las Estrellas, y después de una semana de preparación opcional para todos los jugadores.

“Esta temporada vamos para la Serie del Caribe”, enfatizó Tatis, en claro vaticinio que su equipo será el campeón del torneo 2025-2026, en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, el cual está dedicado al ex lanzador Juan Marichal, inmortal del deporte dominicano y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

¿De dónde nace tanta confianza de Tatis sobre el éxito de su club?

“Tenemos todas las herramientas para ser campeones y hoy dimos una gran señal: están muchos de nuestros mejores muchachos en los entrenamientos desde el primer día”, explicó este lunes el capataz del combinado de la enseña verde.

“Hoy enviamos un claro mensaje: este equipo se está preparando para algo grande”, señaló Tatis con mucho optimismo, al ver a gran parte del núcleo principal de sus jugadores entrenar en el primer día de prácticas de escuadra completa, en el Estadio Tetelo Vargas.

“La gente no se imagina lo importante que es para un equipo ser campeón el prepararse con tiempo, y con el entusiamo que hemos visto aquí”, sostuvo Tatis, quien desde hace una semana, en un mini campamento que han llamado “Early Camp” –Campamento Temprano, en español- ha constatado cómo se encuentran lanzadores abridores tales como Enny Romero, Esmil Rogers y Oscar de la Cruz; así como relevistas de la talla del cerrador Neftalí Féliz, más los intermedios Pedro Strop, Jhan Maríñez, Gerónimo Franzuá y el lanzador de situación por excelencia del club, Román Méndez.

Este lunes se unió a los entrenamientos el lanzador abridor norteamericano Sean Nolin

Tatis también ha visto entrenar en el transcurso de la última semana a jugadores de ofensiva como Miguel Sanó (1B/3B/DH) y los debutantes este lunes: el centrocampista Magneuris Sierra, más los receptores Francisco Peña y Carlos Martínez.

“Es muy importante la comunicación entre receptores y lanzadores”, observó Tatis, sobre las integraciones a prácticas de los receptores Peña y Martínez, importado colombiano.

“Es muy importante que un lanzador se sienta cómodo con un catcher; y que el catcher se sienta bien con un picher”, recalcó Tatis, sobre la importancia de tener en prácticas, a poco más de tres semanas antes del inicio del torneo, a los receptores Peña y Martínez.

“Y todavía nos faltan por integrarse muchachos como Eguy Rosario, Vidal Bruján y otros”, dijo a manera de guiño el mánager de las Estrellas, equipo que ganó la Serie Regular del torneo pasado (2024-2025), con récord de 30-20, después de tres temporadas seguidas llegando a la Serie Final, en infructuosa búsqueda del cetro de campeón.

“Aquí ya está casi todo, para ser campeones”, enfatizó Tatis, sobre la carrera que él espera termine en Venezuela, con el cetro de la Serie del Caribe. 

Comparte esto!

Deja un comentario