Hipólito Mejía advierte sobre amenazas al multilateralismo y el auge de la ultraderecha en la Alianza Progresista



El expresidente de la República, Hipólito Mejía, alertó este jueves sobre una “amenaza real” al pluralismo y al multilateralismo mundial, en un discurso virtual pronunciado durante la Reunión de la Alianza Progresista que se celebra en Argentina.

Mejía advirtió que potencias influyentes están impulsando una agenda “extremista y polarizada” bajo la premisa de que “el que no está conmigo está contra mí”. Esto ha derivado en lo que calificó como una “guerra arancelaria” que castiga a naciones que buscan preservar su autodeterminación.

El exmandatario dominicano señaló que el control de rutas marítimas, así como la explotación de recursos naturales y tecnológicos, son parte de esas políticas coercitivas, cuyas consecuencias se reflejan en el encarecimiento de insumos esenciales como los alimentos y los medicamentos.

En su alocución, también criticó el auge del discurso guerrerista. Mismo que plantea que “la paz se logra con la fuerza”. En ese sentido, dijo que esto constituye una seria amenaza para la paz social y el desarrollo humano.

Mejía denunció, además, el creciente desprecio hacia los pobres, la hostilidad contra los migrantes, la banalización de la política y el debilitamiento de instituciones académicas y de cooperación solidaria. En esa línea, condenó la censura informativa disfrazada de lucha contra las “fake news”, que a su juicio limita el derecho a estar informado y restringe la libertad de expresión.

Hipólito Mejía: la inequidad sigue siendo el mayor desafío para la democracia y la paz

El exmandatario sostuvo que la inequidad sigue siendo el gran desafío para la construcción de democracias sólidas.

“Estamos presenciando un distanciamiento del principio ético de que la superación de la inequidad es una condición necesaria para fortalecer la cohesión social y dar sustento a la paz”, expresó.

Al hacer un balance de los cambios políticos recientes, resaltó que gracias a alianzas y opciones acertadas, naciones antes marcadas por la pobreza hoy exhiben progreso socioeconómico, desarrollo humano y altos niveles de ciudadanía. Destacó especialmente la inclusión social, la movilidad de la juventud y la conquista de derechos por parte de las mujeres.

Mejía subrayó que en todo el mundo los pueblos están enviando señales claras de que no están dispuestos a renunciar al diálogo ni a la democracia. Puso como ejemplo las protestas juveniles en Nepal en defensa de las redes sociale. Asimismo, el voto en Buenos Aires que rechazó contundentemente el discurso de ultraderecha.

Lejos de alcanzar una democracia plena

En el caso dominicano, el expresidente reconoció que el país todavía está lejos de alcanzar una democracia plena. Sin embargo, resaltó la madurez ciudadana frente al extremismo: “Hemos aprendido a dialogar de manera franca y a distanciarnos de los extremismos y la intolerancia. En los hechos, como nación, hemos dicho NO a la ultraderecha”.

Mejía reafirmó su respaldo a la Alianza Progresista, a la que consideró situada “en el lado correcto de la historia”. Reiteró su fe en el diálogo, la pluralidad y la justicia social como ejes fundamentales de la política democrática.

Comparte esto!

Deja un comentario