El economista y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, rechazó los resultados de la reciente auditoría realizada por la Cámara de Cuentas, que establece un costo final de 148,021 millones de pesos (3,276 millones de dólares) para la obra, incluyendo más de 21,100 millones no validados por falta de documentación. A su juicio, el informe es “deficiente, irresponsable y lleno de inconsistencias” que distorsionan la realidad del proyecto energético más grande del país.
Escuder afirmó que el verdadero costo de Punta Catalina fue de 2,454 millones de dólares, monto establecido en el contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC), aprobado por el Congreso Nacional en 2014. Todo lo demás, insistió, son gastos de operación o de financiamiento que no corresponden ser incluidos en el precio del activo.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa 55 Minutos con Julissa Céspedes, que se transmite de lunes a viernes por CDN, canal 37, a las 10:00 de la noche, donde el economista defendió la transparencia de su gestión al frente de la central (2017-2020) y cuestionó duramente las fallas de la auditoría.
“Decir que Punta Catalina costó 3,276 millones de dólares es como comprar un vehículo de 50 mil dólares y después sumarle combustible, seguros y préstamos para decir que en realidad costó 80 mil. Eso es un error metodológico que desvirtúa los números”, expresó.
Informe de la Cámara de Cuentas
Escuder explicó que la Cámara de Cuentas incluyó en su informe gastos de carbón, cal, seguros, personal, consultorías e intereses financieros. Recordó que el contrato EPC establece de forma explícita que los costos de financiamiento debían ser asumidos por el Estado en su calidad de inversionista, sin que formaran parte del valor de construcción de la planta.
Auditoría de Punta Catalina está llena de “errores y contradicciones”, afirma Jaime Aristy Escuder
El exadministrador también criticó que la auditoría se elaborara pese a que no se entregó información correspondiente al 14% del monto total auditado (21,100 millones de pesos).
“Si no te entregan información equivalente al 14% del total, tú no puedes concluir ninguna auditoría. Es una gran irresponsabilidad, porque además se contradice con otros informes anteriores de la misma Cámara de Cuentas y de firmas privadas como Ernst & Young, que validaron la legalidad de los registros”, subrayó.
En defensa de su gestión, Escuder recordó que durante su administración toda la documentación se entregó, incluyendo las garantías de fiel cumplimiento de contratos de suministro de carbón. “Cuando la auditoría dice que faltan documentos, yo tengo pruebas de que están disponibles en portales de compras y contrataciones. Eso evidencia que hubo negligencia o falta de cooperación institucional”, aseguró.
Más allá de la polémica, el economista resaltó que Punta Catalina ha demostrado ser indispensable para el sistema eléctrico. Actualmente, aporta entre el 27% y el 28% de la electricidad nacional. Generó unos 250 millones de dólares en beneficios anuales, además de 300 millones en ahorros por sustitución de combustibles más caros.
“En apenas cinco años se recupera la inversión. Ninguna otra empresa estatal deja 200 millones de dólares de beneficios cada año”, enfatizó.
Impacto de Punta Catalina en el mercado eléctrico
Escuder también destacó el impacto disruptivo de la planta en el mercado eléctrico. Antes de su entrada, los precios rondaban los 15 centavos de dólar por kilovatio en el mercado spot. Mientras que con Punta Catalina bajaron a 8.25 centavos, obligando a otras empresas a reconvertirse de diésel a gas natural. “Antes la criticaban, ahora todos la quieren. Punta Catalina es la joya del sector eléctrico”, afirmó.
En cuanto a la expansión de la matriz energética, lamentó que en 2021 no se atendiera su recomendación de instalar 400 megavatios de gas natural en el sur, lo que habría evitado los apagones actuales. Además, advirtió que el proyecto de Manzanillo no estará listo antes de 2026. Asimismo, que, aun operando, sus costos variables serán más altos que los de Punta Catalina.
Escuder alertó que las inconsistencias de la auditoría pueden minar la credibilidad de la Cámara de Cuentas en futuros procesos. Anunció que interpondrá un recurso legal para exigir su retiro. “El pueblo dominicano merece algo mejor. Si quieren, apáguenla un mes para que vean lo que pasa: sin Punta Catalina, no hay gobierno que aguante”, concluyó.