La Dirección General de Pasaportes informó la llegada de los primeros ejemplares del pasaporte electrónico, que incluirá chip, datos biométricos y medidas de seguridad avanzadas
La Dirección General de Pasaportes (DGP) informó que ya arribaron al país los primeros ejemplares del nuevo pasaporte electrónico, los cuales serán sometidos a rigurosas pruebas de seguridad y funcionalidad antes de su puesta en circulación.
El director de la institución, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó que estas pruebas tienen como objetivo validar la correcta lectura del chip, verificar la autenticidad de la información biométrica del titular y asegurar que las medidas de protección cumplan con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Este nuevo documento de viaje incorporará un microchip electrónico que almacenará información demográfica, firma digital encriptada, foto del titular y datos biométricos como huellas dactilares y características faciales.
Además, tendrá una vigencia de 5 a 10 años y estará fabricado con materiales de alta calidad, incluyendo una hoja de datos de policarbonato, similar a la utilizada en pasaportes de países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y Singapur.
En cuanto al diseño, el pasaporte electrónico contará con avanzadas medidas de seguridad, como hologramas, marcas de agua, tinta ópticamente variable (OVI) y elementos visibles e invisibles que reaccionan ante luz ultravioleta e infrarroja, lo que dificultará su falsificación.
La DGP aseguró que la implementación del pasaporte electrónico colocará a República Dominicana en línea con más de 135 países que ya utilizan este tipo de documentos, mejorando así la seguridad nacional y facilitando la interoperabilidad global en puntos de control migratorio.
- “Esto permitirá que el pasaporte dominicano eleve su posición en los rankings internacionales, fortaleciendo nuestra capacidad para gestionar acuerdos que faciliten la movilidad de nuestros ciudadanos”, expresó Ramírez Uribe.
Transición será gradual
El titular de Pasaportes indicó que la libreta actual seguirá siendo válida hasta su fecha de vencimiento, por lo que ambos formatos coexistirán durante un período de transición. Además, se contempla habilitar la opción de renovar antes de la expiración, a medida que avance la implementación.
Entre los beneficios del pasaporte electrónico se destacan una mayor protección contra falsificaciones y suplantación de identidad, así como procesos migratorios más ágiles en aeropuertos y fronteras.
Proceso de modernización y aceptación internacional
La llegada del pasaporte electrónico forma parte de un plan de modernización institucional que busca posicionar a República Dominicana como referente en innovación documental en la región del Caribe y América Latina.
Según la Dirección General de Pasaportes, este avance no solo mejora la seguridad, sino que también refuerza la confianza de organismos internacionales en los procesos migratorios del país.
Además, se espera que la adopción del nuevo pasaporte fortalezca las relaciones diplomáticas y comerciales, al facilitar la firma de acuerdos de exención de visado y tránsito preferencial con más países. Esto podría traducirse en mayor movilidad para los ciudadanos dominicanos y un impacto positivo en el turismo y los negocios internacionales.
