México pidió a Estados Unidos la extradición
México, México. México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014. Así informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Contexto del caso Ayotzinapa
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató la indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
«Son dos personas que se está pidiendo su extradición (…), se lo comentó personalmente al secretario del Departamento de Estado», dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechas están vinculadas al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo se identificaron los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También está procesado un antiguo fiscal general.
Desapariciones en México
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte demostró la desaparición como un crimen de Estado.
México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
Fuente:AFP