7Esta categoría se aplicará en crisis graves de salud global, como la vivida con la covid-19, y se sitúa por encima de la ya existente “emergencia de salud pública de importancia internacional”.
Regulaciones Sanitarias Internacionales (RSI), que incorporan un nuevo nivel de alerta mundial: la “emergencia pandémica”.
Esta categoría se aplicará en crisis graves de salud global, como la vivida con la COVID-19, y se sitúa por encima de la ya existente “emergencia de salud pública de importancia internacional”.
Hasta ahora, el máximo nivel de alerta utilizado había sido el de “emergencia de salud pública”, empleado durante brotes de COVID-19, Ébola, gripe A y mpox. Con la reforma, esa categoría pasa a ser la segunda en gravedad, detrás de la “emergencia pandémica”.
Solidaridad y acceso equitativo
Las nuevas regulaciones incluyen, además, el principio de “solidaridad entre países”, para garantizar un acceso más equitativo a vacunas y tratamientos. La medida surge tras las dificultades registradas durante la pandemia de COVID-19, cuando las naciones de menores ingresos enfrentaron serias limitaciones para acceder a insumos médicos.
Financiamiento y países que no se adhieren
El acuerdo también contempla la creación de un mecanismo financiero bajo la autoridad de la Asamblea Mundial de la Salud, con el objetivo de coordinar recursos y fortalecer la respuesta internacional frente a futuras crisis.
- Estas enmiendas, aprobadas en 2024, constituyen la primera gran reforma desde 2005, cuando se modificaron los RSI tras la crisis del SARS. Sin embargo, 11 de los 194 Estados miembros, entre ellos Estados Unidos, rechazaron las nuevas disposiciones y continuarán rigiéndose por las reglas de 2005.
“Estados Unidos fue el primer país que propuso una enmienda, por lo que espero que reconsidere su postura y se sume a la nueva regulación”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.