Esta situación que ha salido a la luz a pocos meses de la fecha de entrega, prevista para febrero de 2026.
Otra columna de la extensión de la Línea 2C del Metro, en su tramo hacia Los Alcarrizos, próximos a las estaciones del kilómetro 13 presenta desperfectos en sus extremidades por desprendimiento de concreto.
Situación que ha salido a la luz a pocos meses de la fecha de entrega prevista para febrero de 2026.
Se recuerda que el pasado miércoles, 17 de septiembre, a través de las redes sociales, circuló un vídeo en el que se evidenció que uno de los soportes verticales del ferroviario mostraba daños.
Ante estas circunstancias evidenciadas, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) admitió los defectos y desmintió que los mismos estuvieran relacionados a daños en la estructura que sujetará el metro.
Sin embargo, este martes, para corroborar otros desperfectos, un equipo de Listín Diario se trasladó hacia el referido ferroviario en el municipio de Los Alcarrizos, en el kilómetro 13 de la autopista Juan Pablo Duarte, próxima a la estación nombrada “27 de Febrero”.
Allí, verificó cada columna de la las paradas proyectadas en la ampliación del sistema de transporte, que aún está en construcción, y constató que otros soportes verticales presentan defectos.
Sin vigilancia
Durante el recorrido próximo al 13 de la autopista Duarte, reporteros de este diario no evidenciaron columnas cubiertas con madera, lona y láminas de zinc, como se había notificado en días pasados.
Además de presenciar que en algunos soportes verticales, había desprendimientos de concreto en el ferroviario metropolitano. Este se desprende con solo tocarlo con las manos.
Se observó la ausencia de agentes de la Policía Nacional, quienes el pasado miércoles se encontraban custodiando la estructura afectada en la nueva línea del Metro de Santo Domingo.
Sobre el proyecto
Este proyecto denominado “Línea 2C”, a cargo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), abarca un tramo de 7.3 kilómetros, así como la construcción de cinco estaciones que formarán parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo.
Con un costo de $506 millones de dólares, incluyendo material rodante y la marginal alimentadora.
Se recuerda que la extensión del sistema de transporte masivo, en esta ocasión, se desplazará por viaducto aéreo.
La misma se unirá con la estación María Montez, en el kilómetro 9 de la Autopista Juan Pablo Duarte, hasta la entrada del municipio Los Alcarrizos.
Las estaciones de la extensión 2C del Metro son: estación Pablo Adón Guzmán, en la entrada de Los Alcarrizos; estación Freddy Gatón Arce, en el kilómetro 14 de la Autopista Duarte; estación 27 de Febrero, en el kilómetro 13 de la autopista Duarte; estación Franklin Mieses Burgos, en la esquina de la Autopista Duarte con la avenida Monumental; y la parada Pedro Martínez, ubicada en el kilómetro 9 y medio de la Autopista Duarte, en la intersección con la Avenida Los Beisbolistas.
Estas cinco estaciones forman la nueva extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo y se encuentran ubicadas a lo largo de la Autopista Duarte y la entrada de Los Alcarrizos.
Pruebas dinámicas
Desde agosto de este año, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) ha estado realizando las llamadas «pruebas dinámicas», en las que participaron el presidente de la República, Luis Abinader, y los medios de comunicación.
De acuerdo con un comunicado, estas pruebas en el Metro son evaluaciones controladas de los trenes y sus sistemas para asegurar que funcionen correctamente antes de la inauguración.
Estas pruebas implican el desplazamiento de trenes en la vía, a veces con peso simulado en los vagones, para verificar la operación de los sistemas eléctricos, mecánicos y de control, como avances, retrocesos y paradas, a distintas velocidades y en diferentes condiciones.