La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) emitió un comunicado oficial en el que responde a las recientes versiones que sugieren una posible relación entre el consumo de acetaminofén (paracetamol) durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los hijos.
El gremio médico aseguró que, de acuerdo con la evidencia científica disponible, el paracetamol sigue siendo el analgésico y antipirético de elección en mujeres embarazadas, tal como lo recomiendan guías internacionales, incluyendo las del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).
La SDOG precisó que no existen estudios concluyentes que establezcan un vínculo causal entre el uso de este medicamento y el autismo. Además, recordó que su prescripción, bajo supervisión médica, resulta segura y necesaria en casos de fiebre o dolor, condiciones que, de no ser tratadas, podrían tener consecuencias negativas tanto para la madre como para el feto.
La organización hizo un llamado a médicos, pacientes y a la sociedad en general a confiar en la ciencia y evitar alarmas infundadas, reafirmando su compromiso con la salud de la mujer y del recién nacido.
“Confiemos en la evidencia. Confiemos en la medicina basada en ciencia”, concluye el comunicado de la SDOG.

 
			 
				                 
				                