Abinader destaca impacto del saneamiento de cañadas en reducción de muertes por inundaciones



El presidente Luis Abinader afirmó que los proyectos de saneamiento y encajonamiento de cañadas ejecutados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) han tenido un impacto significativo en la reducción de muertes por inundaciones en el país, especialmente en el Gran Santo Domingo y Santiago.

Asimismo, durante una intervención en LA Semanal,  junto al director de la CAASD, Fellito Suberví, el mandatario explicó que desde el inicio de su gestión se priorizó la atención a las cañadas debido a que, históricamente, estos espacios eran los más afectados en eventos de fuertes lluvias.

“Desde que llegamos al gobierno le pusimos una atención especial a este tema. En otros eventos del pasado, la mayor cantidad de personas fallecidas por inundaciones ha sido a causa de las cañadas. Hoy podemos decir que los resultados son visibles”, señaló Abinader.

El mandatario hizo las observaciones durante una presentación de las acciones que tomaron las autoridades para prevenir muertes y daños materiales durante el paso de la tormenta Melissa por el territorio nacional.

Avances y resultados

Además, Suberví dijo que ya se han saneado 22 cañadas, equivalentes a 17 kilómetros, beneficiando de manera directa a más de 462 mil personas. Además, se rehabilitaron más de 180 viviendas en las zonas intervenidas.

Explicó que actualmente se encuentran en ejecución 23 cañadas adicionales, con una extensión de 25.5 kilómetros, de las cuales 13 están en su fase final. Una vez concluidas, se prevé beneficiar a más de 878 mil personas.

Entre los proyectos concluidos se destacan:

  • Cañada del Eote (Santo Domingo Norte)
  • Los DulcerosAltos de Sabana Perdida, y Parque de Sabana Perdida
  • Cañada de Cristo Parque y Túnel de Capotillo (Distrito Nacional)
  • Los CocosLos Rieles y El Cachón Oeste (Santo Domingo Este)
  • Buenos Aires y El Café de Herrera (Santo Domingo Oeste)
  • Cañada de Arroyo Francisco, entre otras.

Transformación urbana y social

Suberví destacó que el saneamiento de cañadas no solo reduce el riesgo de inundaciones, sino que mejora la calidad de vida de los residentes:

“Estas obras canalizan las aguas negras, instalan tuberías de agua potable y crean vías de acceso para servicios básicos como electricidad, recolección de basura y alumbrado. Es una transformación radical de los barrios”, afirmó.

Entre los proyectos en construcción mencionó las cañadas de Los GirasolesMarañónArroyo Manzano (Pantoja)Arroyo Hondo y Guajimía, esta última con 344 apartamentos entregados.
La meta es concluir 45.5 kilómetros adicionales y entregar más de 900 viviendas en el próximo año.

Saneamiento, una solución definitiva

Abinader recordó que antes de 2020 apenas se habían intervenido 5 kilómetros de cañadas, limitándose a limpiezas temporales.

“Hoy estamos hablando de soluciones definitivas. Estas obras salvan vidas y transforman comunidades enteras”, subrayó.

Comparte esto!

Deja un comentario