Mejía destacó que este mecanismo, implementado desde hace algunos años, ha funcionado de manera efectiva.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, detalló cómo la ciudad ha gestionado históricamente los puntos críticos para garantizar la seguridad y el orden durante eventos o emergencias tras los efectos del huracán Melissa.
“Con relación a la distribución de los más de mil 500 brigadistas que trabajaron todos estos días, nosotros tenemos los datos de los puntos críticos de la ciudad, ya lo tenemos históricamente, entonces, si esos puntos ya fueron atendidos, pues entonces no hay necesidad de ponerlos en prioridad. Pero todos los demás puntos, como los que mencionó el presidente ahorita, fuimos al hoyo Debate, Los Platanitos, La Surza, La Ciénaga, el túnel de Capotillo”, explicó Mejía durante el encuentro del presidente con la prensa en LA Semanal.
La funcionaria agregó que la labor de los brigadistas se distribuye en función de la información histórica y actualizada, y que la Alcaldía del Distrito Nacional mantiene líneas abiertas con la ciudadanía a través de juntas de vecinos y liderazgos comunitarios. Además, mencionó que la Alcaldía activa un protocolo operativo en el que cada uno de los 70 sectores del distrito cuenta con directores y coordinadores responsables, quienes supervisan las acciones y retroalimentan la gestión en tiempo real.
