Costa Rica afirma que está a la altura de ser sede del Mundial Femenino de fútbol de 2031



Costa Rica se une a Estados Unidos, México y Jamaica para presentar su candidatura conjunta para organizar el Mundial Femenino de Fútbol 2031.

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), Osael Maroto, afirmó este lunes que su país está a la altura para ser sede del Mundial femenino mayor del 2031 que aspira a organizar en conjunto con Estados Unidos, México y Jamaica.

«Fuimos sede de un Mundial Sub-17, de un Mundial Sub-20 y con esto cerramos. Tener un Mundial mayor sin duda son palabras mayores y estoy seguro de que vamos a estar a la altura para hacerlo de la mejor manera», dijo Maroto en declaraciones distribuidas por la FCRF.

Costa Rica ya organizó en solitario el Mundial femenino sub-17 de 2014 y el Mundial femenino sub-20 de 2022, y ahora es parte de la candidatura conjunta para el Mundial mayor de 2031 junto a Estados Unidos, Jamaica y México.

Las federaciones de fútbol de estos cuatro países de la Concacaf presentaron este lunes su candidatura conjunta para la que consideran «la Copa Mundial Femenina más grande de la historia«, con una asistencia de unos 4,5 millones de aficionados, según informó US Soccer.

La documentación será presentada en noviembre próximo a la FIFA, que debe anunciar al anfitrión del Mundial 2031 durante el congreso que tendrá lugar en Vancouver el 30 de abril de 2026.

  • «Es una gran noticia para el país, no solo para el fútbol. Las oportunidades de empleo, de turismo para el país como un ecosistema es una gran noticia y sin duda para el fútbol femenino tiene que ser un antes y un después», expresó el presidente de la FCRF.

Maroto comentó que la posibilidad de que Costa Rica sea una de las sedes de este Mundial se planteó desde hace dos años ante la Concacaf.

«El fútbol femenino va atener un antes y un después. Debemos trabajar muy fuerte. Tenemos que estar más juntos que nunca para aprovechar esta oportunidad y terminar de darle ese impulso al fútbol femenino que tanto lo ha luchado», declaró Maroto. 

Impulso al fútbol femenino

La candidatura conjunta representa una oportunidad histórica para potenciar el desarrollo del fútbol femenino en la región.

Según Maroto, ser sede del Mundial 2031 no solo elevará el nivel competitivo, sino que también generará un impacto social positivo, promoviendo la inclusión y el crecimiento de la práctica deportiva entre las mujeres jóvenes de los países involucrados.

Además, la organización del torneo traerá importantes beneficios económicos y turísticos a Costa Rica, al atraer a miles de visitantes y aumentar la visibilidad internacional del país. Maroto aseguró que las infraestructuras deportivas y hoteleras están en constante mejora para recibir el evento con los más altos estándares de calidad.

Comparte esto!

Deja un comentario