El director general de la DIDA, Elías Báez, denunció que muchas ARS no están adquiriendo los medicamentos de alto costo a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, como dispone la Resolución 553 del Consejo Nacional de la Seguridad Social.
Esta práctica incumple una norma que busca beneficiar directamente a los afiliados, ya que el Damac compra al por mayor y puede ofrecer los medicamentos hasta un 80 % más baratos, permitiendo un uso más eficiente de los fondos de cobertura.
«Le hacemos un llamado a los afiliados para que le exijan a las ARS que cuando le van a indicar dónde van a comprar el medicamento, le digan: No, mándamelo a cubrir por alto costo porque me rinde más de 2 millones; si tú me lo das en el mercado, me van a dar 3 medicamentos y no me da para el año, no me alcanza. Mientras que en alto costo lo voy a cubrir, a comprar 80% menos, más barato, y me va a dar para todo el año y mi dinero me va a rendir. Así que, por favor, le hago el llamado a las ARS que cumplan con esta resolución y con esta sentencia del Tribunal Constitucional (0:42) porque las leyes están para cumplirlas», exhortó Elías Báez, director de la DIDA.
El titular de la DIDA también recordó que, según la Sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional, las ARS están obligadas a suministrar los medicamentos, aunque no estén incluidos en el catálogo del PDSS, siempre que existan fondos disponibles en el Seguro Familiar de Salud.