Diputados peledeístas acusan a Senasa de acumular más de RD$20 mil millones en déficit



El vocero de la bancada, Gustavo Sánchez, sostuvo que la cifra reportada no puede justificarse por un aumento en la demanda de servicios ni por el crecimiento de la matrícula de afiliados.

El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este martes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) acumula un déficit que sobrepasa los RD$20,000 millones, por lo que exigió la realización de una auditoría pública independiente que abarque el período 2018 hasta la fecha, con un informe disponible para toda la ciudadanía.

El vocero de la bancada, Gustavo Sánchez, sostuvo que la cifra reportada no puede justificarse por un aumento en la demanda de servicios ni por el crecimiento de la matrícula de afiliados. Además, pidió que el Congreso reciba reportes periódicos sobre el avance de las indagatorias, las posibles sanciones, la recuperación de fondos y las medidas de corrección aplicadas.

Déficit operacional y servicios fuera del plan

De acuerdo con Sánchez, los documentos existentes reflejan un déficit acumulado de RD$3,372.8 millones en el régimen subsidiado, según datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

En Senasa se han contratado prestaciones, programas o servicios que no forman parte del Plan de Servicios de Salud (PDSS), lo que genera gastos no planificados y posiblemente con menos control”, señaló el legislador.

Asimismo, denunció que existen demoras en los pagos a prestadores de salud, incluyendo clínicas, farmacias y laboratorios, lo que ha complicado la operación de esos centros.

Información “maquillada”

El diputado afirmó que la SISALRIL no detectó a tiempo la magnitud del problema porque la información recibida estaba alterada.

“Eso se hacía con datos alterados que se enviaban a SISALRIL, para ocultar la magnitud del déficit”, indicó, citando ejemplos en los que un procedimiento autorizado por RD$20,000 era reportado como si costara RD$2,000.

Propuestas de la bancada

Los diputados del PLD propusieron que se publiquen de forma transparente los contratos y gastos fuera del PDSS, incluyendo montos, empresas adjudicatarias y criterios de asignación.

Además, plantearon el fortalecimiento de la SISALRIL con mecanismos más estrictos de control, sanciones claras y un personal capacitado para monitoreo y fiscalización. También pidieron que los fondos de reserva social no sean usados en áreas distintas a las autorizadas y cuenten con una supervisión constante.

Finalmente, recomendaron que durante el proceso de investigación se garantice la continuidad en los tratamientos, diagnósticos y entrega de medicamentos a los afiliados, para que no haya interrupciones en los servicios médicos.

Comparte esto!

Deja un comentario