Junta Monetaria aprueba nuevo Reglamento de Pago



La Junta Monetaria de la República Dominicana aprobó la versión definitiva de la modificación integral del Reglamento de Sistemas de Pago, reforzando el marco jurídico y operativo del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD).

La decisión, adoptada mediante la Segunda Resolución del 28 de agosto de 2025, fue dada a conocer oficialmente este lunes. Esto, con la autorización para su publicación y puesta a disposición del público.

El organismo regulador dijo que la actualización del reglamento persigue la inmediatez y el buen fin del pago. E incorpora medidas que modernizan el ecosistema de pagos del país y lo alinean con estándares internacionales. Entre los ejes más relevantes destacan:

  • Actualización de los requerimientos de autorización para operar como proveedor de servicios de pago.
  • Regulación de la adquirencia transfronteriza por parte de proveedores locales.
  • Inclusión de requerimientos de registro en el Banco Central para proveedores de billeteras digitales y servicios de iniciación de pago.
  • Cambio de denominación de “agregador de pago” a “empresa de subadquirencia”.
  • Adopción de normativas sobre ambientes de prueba (sandboxes) para servicios de pago.
  • Incorporación de requerimientos asociados al nuevo sistema de gestión de pagos instantáneos del Banco Central.

Seguridad, interoperabilidad y protección al usuario

Se informó que el reglamento actualizado refuerza la vigilancia y supervisión del SIPARD a cargo del Banco Central, en consonancia con la Ley núm. 183-02 Monetaria y Financiera y sus modificaciones.

Además, de que el propósito es consolidar un ecosistema de pago interoperable, seguro y eficiente. Esto, con un énfasis particular en la seguridad, la certeza jurídica y la protección del usuario de servicios financieros.

La modificación se sustenta en las mejores prácticas internacionales en sistemas de pago, incorporando criterios que promueven la competencia, la innovación y la resiliencia operativa. La regulación de la subadquirencia, los entornos de prueba y los pagos instantáneos forman parte de una agenda regional y global para robustecer los sistemas de pago minoristas y mayoristas.

Asimismo, se explicó que la adopción de requisitos para el sistema de pagos instantáneos del Banco Central busca impulsar transferencias inmediatas y seguras. También, habilita casos de uso como pagos entre personas (P2P), pagos a comercios (P2M). Y desmaterialización de pagos gubernamentales, entre otros, con disponibilidad extendida y confirmación en tiempo real.

Acceso al reglamento y próximos pasos

El Reglamento de Sistemas de Pago modificado está disponible en el sitio web del Banco Central de la República Dominicana, en la sección Normativa/Reglamentos Vigentes. Las entidades interesadas, incluidos bancos, entidades de pago, empresas de subadquirencia, fintech y comercios, pueden consultar el texto oficial para conocer los plazos de adecuación. Así como los requerimientos técnicos y operativos.

Implicaciones para usuarios y comercios

Los usuarios finales pueden esperar mayor rapidez en transferencias, más opciones de pago digital y mejores estándares de protección. Para comercios, la normativa puede traducirse en mayor competencia entre proveedores. Además, potencial reducción de fricciones en cobros y mayor aceptación de pagos electrónicos, incluyendo operaciones transfronterizas bajo criterios regulados.

La publicación del aviso se emitió el 21 de octubre de 2025. Desde esa fecha, la versión actualizada del Reglamento de Sistemas de Pago se encuentra disponible para consulta pública en el portal del Banco Central.

Comparte esto!

Deja un comentario