La Sisalril cambia sistema de traspaso por fraudes y audita a la ARS APS



La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha implementado una nueva plataforma para el traspaso de afiliados con el fin de combatir los fraudes masivos perpetrados por varias Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Al mismo tiempo, se lleva a cabo una auditoría en APS, que ha sido la más reincidente en estas prácticas.

Miguel Ceara Hatton, el titular de Sisalril, y su equipo informaron que el nuevo sistema, que se puso en marcha en noviembre, utiliza datos biométricos para confirmar la identidad de las personas y requiere que el afiliado grabe un video donde expresa su intención de cambiar de ARS.

Esta nueva modalidad ha reducido las denuncias, aunque algunas ARS continúan intentando engañar a los afiliados con nuevos métodos.

La gestión

La gestión de Ceara Hatton ha intensificado las sanciones por irregularidades, pero aún se confía en la buena voluntad de las ARS reguladas.

  • A pesar de que el Reglamento de las ARS autoriza a Sisalril a disolver aquellas que incumplan sistemáticamente sus directrices, las sanciones hasta ahora se han centrado en APS, que sigue operando con normalidad y se niega a proporcionar la información solicitada por Sisalril, complicando así la obtención de pruebas para acciones legales.

Desde el 2023APS ha sido multada con 192.8 millones de pesos por el traspaso irregular de 1,708 afiliados. Los ejecutivos de Sisalril explican que APS aprovechó la transición entre tramitaciones físicas y digitales para registrar numerosas afiliaciones fraudulentas, así como el cambio de mando en agosto de 2024.

Detalles

Además, se ha ordenado una auditoría forense en Unipago, el sistema informático utilizado para procesar los traspasos, con el objetivo de investigar cómo se llevaron a cabo los fraudes. “Estamos en un proceso investigativo para determinar si el sistema fue manipulado”, afirma Ossers.

Afiliados

El retorno de los afiliados a sus ARS originales también ha resultado complicado. De los 1,552 casos en los que APS fue condenada a pagar 150.9 millones de pesos en septiembre de 2023, solo se logró contactar a 39 afiliados para devolverles su afiliación.

Las ARS pueden apelar las multas, y aún se desconoce si APS pagará los 150.9 millones, aunque Sisalril asegura que generalmente cumplen con los pagos. Este dinero se destina a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

La Sisalril continúa con una auditoría en APS que podría proporcionar más pruebas para sanciones adicionales, aunque por el momento se descarta un sometimiento judicial. Esta auditoría evalúa los servicios de salud proporcionados, las operaciones financieras y el manejo de los registros de afiliaciones.

Para contrarrestar un nuevo método de engaño utilizado por algunos promotores de ARSSisalril ha lanzado una campaña de educación bajo el lema «No caigas en gancho«.

El nuevo sistema ha resultado en una disminución de los traspasos por unificación de núcleo familiar, que en su mayoría eran ilegales. APS realizó 9,183 traspasos de este tipo entre enero y octubre de 2024, pero tras incrementar el control, el número cayó a 691 en el mismo período de 2025.

Desde el 1 de septiembre de 2025APS ha visto suspendida su asignación de usuarios para traspasos y se han anulado aquellos usuarios con anomalías, lo que es esencial para acceder a la plataforma de gestión de afiliaciones.

APS llevó a cabo el 91.84 % de los traspasos por unificación familiar (7,159) entre agosto y octubre de 2024, a pesar de que sus 85,201 afiliados representan solo el 1.84 % del mercado.

Los usuarios afectados por este fraude pueden presentar sus reclamos en Sisalril o en la Dirección General de Defensa de los Afiliados (DIDA), que ha recibido 2,256 denuncias relacionadas entre octubre de 2022 y 2023.

Comparte esto!

Deja un comentario