- La iniciativa cuenta con la participación de los especialistas Alexandra Hichez, Héctor Guerrero Heredia y Ricardo Nieves, quienes durante el acto de lanzamiento destacaron la importancia de hablar abiertamente sobre salud mental, eliminar los estigmas y adoptar hábitos que favorezcan el bienestar emocional.
El Grupo de Medios Panorama, en alianza con Somos Pueblo Media, lanzó ayer la campaña “Una sola voz por la salud mental”, con el objetivo de promover la conciencia y el acceso a la atención psicológica en el país.
La iniciativa cuenta con la participación de los especialistas Alexandra Hichez, Héctor Guerrero Heredia y Ricardo Nieves, quienes durante el acto de lanzamiento destacaron la importancia de hablar abiertamente sobre salud mental, eliminar los estigmas y adoptar hábitos que favorezcan el bienestar emocional.
Además, los expertos hicieron observaciones sobre las deficiencias que aún persisten en este sector, señalando la necesidad de fortalecer los servicios y garantizar una atención más accesible y humana.
La campaña se desarrollará durante todo el mes de octubre e incluirá videos educativos, charlas y operativos médicos en distintas provincias del país.
El presidente del Grupo de Medios Panorama, Miguel Medina, explicó que el propósito principal es “crear conciencia, romper estigmas y movilizar a todos los sectores de la sociedad”.
“Hoy estamos aquí para que esas emociones se expresen, se comprendan y se atiendan con responsabilidad y con el acompañamiento de expertos”, expresó Medina.
“El panorama de incomprensión, de falta de aceptación y de acceso a servicios no puede seguir igual. La única manera de transformarlo es unificando esfuerzos… Porque la salud mental es un derecho, no un privilegio”, agregó.
Por otra parte, Ricardo Ripoll, presidente de Somos Pueblo Media, resaltó que la salud mental es un tema que por años ha sido ignorado.
«El sector de la salud es un segmento que ha sido olvidado. Yo puedo hablar por experiencia propia: fui adicto, y cuando empecé a consumir, no se conoció la enfermedad de la adicción. En ese entonces era mejor ‘matar a alguien que ser adicto'», contó.
«A la gente le da vergüenza decir ‘voy al psicólogo’, ‘necesito un psiquiatra’ o que un familiar está enfermo. Lo esconden. Con actividades como esta se está levantando ese velo, se están uniendo personas y yo de verdad me siento muy feliz por eso», expresó Ripoll.
Durante el acto, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que el gobierno lanzará próximamente una estrategia nacional de salud mental y reveló algunos logros en su gestión.
«Por primera vez hemos incluido medicamentos de salud mental en el cuadro básico de medicamentos esenciales. Eso permitirá que los niños y las familias tengan mayor cobertura y soporte», explicó.
«También realizamos el primer censo nacional de recursos humanos en salud. No sabíamos cuántos psicólogos y psiquiatras teníamos. Ahora trabajamos para saber dónde están, cuántos faltan y cómo fortalecer los servicios», detalló el ministro.
Además, informó que están aumentando la cantidad de camas disponibles y desarrollando nuevos centros psicosociales para mejorar la atención.