Medidas conjuntas de RD vial y CNTU buscan aliviar congestión en peajes



El director de RD Vial y el presidente de CNTU se reunieron para acordar medidas que mejoren la circulación en la autopista 6 de Noviembre. Buscan implementar soluciones para un tránsito más fluido y seguro.

Promueven el uso del sistema Paso Rápido para reducir la espera en peajes, permitiendo recargas por WhatsApp. Ambas partes subrayan la colaboración público-privada como clave para disminuir embotellamientos.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la movilidad vehicular y reducir los constantes congestionamientos en los peajes, el director de RD Vial, Hostos Rizik, y el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, sostuvieron este lunes una reunión de trabajo orientada a definir acciones para optimizar el tránsito, especialmente en la autopista 6 de Noviembre.

Durante el encuentro, ambas partes evaluaron las quejas de los conductores ante los frecuentes embotellamientos registrados en esa importante vía, y acordaron coordinar medidas que permitan garantizar un desplazamiento más ágil, seguro y organizado en beneficio de los usuarios.

Hostos Rizik explicó que desde RD Vial se han intensificado los esfuerzos para garantizar que el flujo vehicular mejore en las zonas de peaje.

En este sentido, resaltó la importancia de promover el uso del sistema de Paso Rápido, un método electrónico que permite a los conductores pasar por los peajes sin detenerse, reduciendo considerablemente los tiempos de espera.

Rizik informó que este sistema se está entregando gratuitamente a los usuarios y que las recargas pueden realizarse de manera sencilla a través de WhatsApp, facilitando así el acceso y la utilización del mismo.

Por su parte, Williams Pérez Figuereo destacó la buena disposición de las autoridades para atender las inquietudes de los transportistas y de la población en general.

  • Resaltó la importancia de que tanto el sector público como el privado trabajen de la mano para buscar soluciones conjuntas que ayuden a mejorar la movilidad y a disminuir los embotellamientos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Ambos líderes coincidieron en que la colaboración entre RD Vial, los transportistas y los conductores es fundamental para lograr un tránsito más eficiente.

Además, subrayaron que este tipo de alianzas contribuirá a reducir el estrés y la pérdida de tiempo causados por las largas filas en los peajes, lo cual impacta positivamente en la productividad y el bienestar de la población.

Finalmente, reiteraron el compromiso de continuar evaluando y ajustando las medidas para garantizar una mejor experiencia de movilidad en las vías del país, haciendo énfasis en la importancia de la responsabilidad y cooperación de todos los usuarios para alcanzar estos objetivos.

Comparte esto!