El Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión temporal de las labores en varias provincias del país para este viernes 24 de octubre de 2025, como medida preventiva ante el paso de la tormenta tropical Melissa por territorio dominicano.
La disposición, establecida mediante la Resolución núm. 11-2025, busca garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir los riesgos asociados a las condiciones meteorológicas provocadas por el fenómeno atmosférico.
Suspensión de labores y excepciones
De acuerdo con la resolución, la suspensión laboral aplica a todas las empresas y centros de trabajo, excepto aquellas que prestan servicios esenciales a la población.
Podrán operar con su personal mínimo los supermercados, clínicas, colmados, estaciones de combustibles, farmacias, empresas eléctricas, de telecomunicaciones, de seguridad privada y establecimientos de venta de alimentos crudos. Estos negocios podrán abrir sus puertas con el personal indispensable para atender al público.
Teletrabajo como alternativa
El Ministerio de Trabajo también autorizó a las empresas a implementar el teletrabajo durante el período de suspensión, siempre que sea viable según el tipo de funciones que desempeñen los empleados y de común acuerdo con ellos.
El organismo aclaró que esta medida no afecta los salarios ni los derechos laborales de los trabajadores.
Provincias incluidas en la medida
La suspensión laboral se aplicará en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Asimismo, la disposición podría extenderse a otras provincias que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declare en alerta roja durante el paso de la tormenta. Una vez estas zonas salgan de dicha categoría, las medidas dejarán de tener efecto.
El documento firmado por el ministro Eddy Olivares Ortega cita los artículos del Código de Trabajo, la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos y la Resolución 523/2020 sobre Teletrabajo, que facultan al Ministerio a dictar medidas de prevención y protección laboral en situaciones de emergencia nacional.
La institución recordó que estas acciones se alinean con la política pública de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos, así como de garantizar la continuidad de los servicios básicos durante eventos meteorológicos adversos.
