El informe trimestral publicado este miércoles por la ONU advierte, sin embargo, de un repunte preocupante de la violencia en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se reportaron 1,303 muertes entre enero y agosto, frente a 419 en el mismo periodo de 2023, un incremento del 210 %.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) reportó que, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025, se registraron 2,123 homicidios en todo el país, incluidos 161 mujeres, 16 niñas y 29 niños, lo que representa una disminución del 10 % respecto a las 2,364 víctimas contabilizadas entre marzo y mayo.
El informe trimestral publicado este miércoles por la ONU advierte, sin embargo, de un repunte preocupante de la violencia en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se reportaron 1,303 muertes entre enero y agosto, frente a 419 en el mismo periodo de 2023, un incremento del 210 %.
“La violencia armada sigue amenazando la transición en curso. No se pueden lograr avances sostenibles en el frente político y electoral sin una mejora significativa de la situación en materia de seguridad”, recordó la ONU.
Entre junio y agosto, las bandas armadas secuestraron a 334 personas, incluidos 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños, una ligera subida respecto a los 328 casos del trimestre anterior.
El documento también detalla que entre junio y septiembre, al menos 733 personas fallecieron y 423 resultaron heridas durante operaciones de las fuerzas de seguridad. De las víctimas, el 78 % eran presuntos miembros de bandas y el 22 % civiles alcanzados por balas perdidas.
Entre el 1 de marzo y el 20 de septiembre, las operaciones con drones provocaron 547 muertes 527 sospechosos de pertenecer a bandas y 20 civiles, incluidos 11 menores y 489 heridos, según el reporte.
Asimismo, se registraron 582 denuncias de violencia sexual entre mayo y agosto, un indicador que la ONU calificó de “alarmante”.
Pese a que la actividad de las bandas se ha desacelerado en la capital, Puerto Príncipe, la organización advierte que siguen expandiéndose hacia las zonas periféricas y los departamentos del interior.
La ONU insistió en que el país debe tomar decisiones clave antes de la fecha límite del 7 de febrero de 2026 para restaurar sus instituciones democráticas.