Salud Pública señaló que los casos de leptospirosis aumentaron en las últimas semanas debido a la temporada lluviosa y el “aumento de la exposición agrícola y ambiental”.
Las autoridades recomiendan evitar contacto con aguas contaminadas, sobre todo fruto de inundaciones.
El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública correspondiente a la semana 41 reveló que se confirmaron 83 casos de leptospirosis de un total de 403 sospechosos detectados en lo que va de año de esta enfermedad, cuyos casos tienden a incrementarse en momentos de lluvias e inundaciones como los que vive en la actualidad gran parte del país.
Hasta la fecha se han reportado 9 muertes, arrojando una letalidad de 2.23%.
Salud Pública señaló que los casos de leptospirosis aumentaron en las últimas semanas debido a la temporada lluviosa y el “aumento de la exposición agrícola y ambiental”.
“Este comportamiento confirma una transmisión endémica con picos estacionales previsibles, influenciada por las lluvias, el saneamiento y las condiciones ocupacionales, lo que resalta la necesidad de vigilancia continua y prevención durante los meses lluviosos”, explicó la institución.
Las provincias con mayor incidencia de casos acumulados son Hermanas Mirabal, con 25.46; Samaná, con 25.36; y San José de Ocoa, con 20.34 casos por cada 100 mil habitantes.
Mientras que las provincias con mayor cantidad de casos confirmados son Samaná, con 6.62; La Altagracia, con 4.22; y Puerto Plata, con 3.84 casos por 100 mil habitantes.
Las autoridades sanitarias destacaron que las provincias con mayor transmisión de la enfermedad son aquellas con “condiciones vulnerables ambientales”.
“Se evidencia una transmisión continua de leptospirosis con mayor intensidad en provincias con condiciones ambientales vulnerables, donde el contacto con aguas contaminadas, drenajes insuficientes y actividades rurales facilitan la infección”, explicó.
Asimismo, Salud Pública señaló que existen “brechas críticas” para el diagnóstico de la enfermedad.
La enfermedad
La leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria Leptospira, que se transmite al tener contacto con agua, tierra o la orina de animales infectados, como roedores, perros o ganado.
Los síntomas van desde dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, escalofríos hasta náuseas, vómitos y diarrea. Para evitar contacto con la bacteria se recomienda a las personas evitar contacto con las aguas que se acumulan como consecuencia de las lluvias e inundaciones y lavar bien los alimentos, sobre todo enlatados, vegetales y frutas antes de consumirlos.
