Paralización de labores con Melissa no representa preocupación alguna para la economía



Díaz aclaró que fueron necesarias para salvar vidas y ahora el siguiente paso le corresponde a los sectores económicos involucrados en reactivar la actividad económica nacional.

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, manifestó que el gobierno presenta suficiente liquidez para enfrentar el desastre del huracán Melissa en el país, además de la Ley Orgánica de Presupuesto para el sector público, que permite aumentar las apropiaciones de gasto en caso de calamidad pública como los desastres naturales.

Dicha ley establece que si un desastre natural es declarado en emergencia por decreto, el gobierno puede aumentar hasta 0.5% del producto interno bruto (PIB) en las apropiaciones de gasto.

No tenemos preocupación con eso”, fueron sus palabras, agregando que el gobierno tiene suficiente dinero para hacerle frente a los gastos que surjan después de la tormenta.

Durante su paso por el país, el huracán Melissa fue calificado con una trayectoria “errática” de fuertes vientos e intensas lluvias acontecidas durante más de cinco días sin parar. Como medida de prevención, el presidente Luis Abinader paralizó las labores y docencia ante los efectos de la tormenta.

Pese a estas paralizaciones, Díaz aclaró que fueron necesarias para salvar vidas y ahora el siguiente paso le corresponde a los sectores económicos involucrados para reactivar la actividad económica nacional.

Reforma fiscal

Sostuvo que aún no establece un diálogo con el presidente de la República para hablar de la reforma fiscal, pero sí escucha de manera activa a todos los gremios involucrados en el sector económico para atender sus inquietudes y sugerencias en cuanto al tema.

“Yo he iniciado contacto para escuchar a todos los gremios. Me he reunido con más de 50 gremios. Ahora que llegué al Ministerio de Hacienda, estoy escuchando cuáles son las inquietudes. La gente no me lo cree, pero a la fecha yo no he hablado de la reforma con el presidente, que es el jefe de las finanzas públicas. En su momento hablaremos, pero todavía eso no ha pasado”, explicó.

Aunque afirmó que con el tiempo el momento llegará, ahora está concentrado en la modificación presupuestaria para aumentar el gasto de capital, en el presupuesto del próximo año y en el plan de financiamiento de este 2025.

Comparte esto!

Deja un comentario