Partidos y dirigentes mueven sus fichas para comicios 2028



Los partidos grandes resuelven con tiempo los retos internos y los pequeños ya hacen camino para alianzas

Los partidos políticos, grandes y pequeños, las organizaciones de izquierda y dirigentes políticos sin plataformas partidistas, empiezan a jugar sus cartas de cara a las elecciones de 2028.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) madrugó en la definición de las reglas internas para escoger la candidatura presidencial y otros cargos de elección popular, mediante primarias cerradas. También alineó su dirigencia hacia la defensa del gobierno e inició un ambicioso plan de afiliación de nuevos miembros que incluye “brigadas de dirigentes” que tocarán las puertas de la gente con la finalidad de registrarla.

En tanto, la Fuerza del Pueblo (FP), principal partido de oposición, resolvió con éxito el congreso para escoger las autoridades y se concentrará ahora en fortalecer el liderazgo local, según informó recientemente el secretario general, Antonio Florián (Peñita).

La organización tiene en agenda el acto de clausura del Congreso a final de este mes y para finalizar el año, un plan de juramentaciones de nuevos miembros en todo el país, que encabezará el líder de la organización, Leonel Fernández.

De su lado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace un esfuerzo por remontar con su agrio papel de oposición y baraja la posibilidad de un consenso para adelantar la elección de la candidatura presidencial.

Sobre ese tema, Francisco Javier García ha insistido en que cuanto antes se escoja la candidatura, el PLD tendrá mayor posibilidad de remontar en el escenario electoral.

Abel Martínez, que ha tenido una línea de oponerse a adelantar la elección, dijo recientemente que entiende que en un año el PLD podría generar un acuerdo interno que le permita escoger la figura que encabezará la boleta electoral, siempre que tenga la mejor valoración de la sociedad.

El PLD también enfrenta el reto de parar la salida de dirigentes que dejan ese partido. El último caso fue Gabriel Castro, miembro del Comité Central que dejó la organización, luego de 30 años de militancia en esa fuerza política.

¿Y los pequeños?

En tanto, las organizaciones pequeñas, empiezan a generar cambios con la mirada en 2028.
Recientemente, el Partido Verde Dominicano (Pasove) escogió como presidenta a la dirigente política, Angelita Peña, tanto Peña como el Pasove fueron aliados del PRM en las pasadas elecciones, pero en los discursos del acto de renovación de autoridades, parecen alejarse del PRM.

Igualmente, el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), que dirige José Francisco Peña Guaba, en una asamblea reciente reiteró su respaldo a Leonel Fernández para las elecciones de 2028.

En cambio, otros partidos minoritarios que fueron aliados al PRM, como el Partido Cívico Renovador (PCR) que había presionado para ser tomado en cuenta en el Gobierno, recientemente fue incorporado, lo que podría mantenerlo en alianza con el partido oficial.

En tanto, el Partido de Unidad Nacional (PUN), que también fue aliado al gobierno, recientemente reclamó un espacio en la administración público, y advirtió que, de no ser tomado en cuenta, podría alejarse del partido oficial.

En ese mismo orden, hace unos meses los principales dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que habían tenido diferencias con Leonel Fernández, se reunieron y después de eso ha bajado la hostilidad hacia esa organización y sus principales dirigentes.

La izquierda busca unidad

Recientemente, varias organizaciones, que se denominan Referente de la Izquierda Dominicana (RID), emitieron un comunicado en el que plantean una participación unificada para las elecciones de 2028, porque, según su visión, las condiciones políticas nacionales e internacionales están dadas para que las izquierdas revolucionarias decidan participar en las elecciones del 2028.

De esas organizaciones, el Frente Amplio, que preside María Teresa Cabrera, ha estado activo realizando protestas en distintas localidades del país y fijando posición sobre los diversos temas del país.

De los grupos de izquierda que fue unido al PRM en las pasadas elecciones, el presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, quedó fuera del tren gubernamental, destituido por el presidente Luis Abinader debido a los pronunciamientos contrarios a la línea oficial sobre el conflicto en Venezuela y otros países de la región.

Movimientos y nuevos partidos

Varios dirigentes políticos, especialmente renunciantes del PLD, tienen en agenda formar una nueva organización política para lo que necesitan el visto bueno de la Junta Central Electoral (JCE). Es el caso de Carlos Amarante Baret, que fundó Avancemos y está trabajando en la conformación de la estructura nacional para presentarla ante el órgano electoral para fines de reconocimiento.

Otros dirigentes que han renunciado del PLD como Domingo Contreras, Gabriel Castro y José del Castillo, aún no han informado cómo será su operatividad política para las elecciones de 2028.

Igualmente, los movimientos de apoyo han empezado a asomar en el escenario electoral, especialmente en respaldo a Leonel y, al parecer, para las elecciones de 2028 jugarán un papel relevante que no se observó en los comicios de 2024.

JCE también madruga para elecciones 2028

La JCE también madruga en lo relativo al montaje de las elecciones de 2028, pues arrancó temprano la elección de los miembros de las juntas electorales y entre mes y el que viene, iniciará el proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral. Recientemente, el presidente de la JCE, Román Jáquez, rubricó el acuerdo para la renovación del documento de identidad con el Consorcio EMDOC, que ganó la licitación internacional para ofrecer ese servicio. El órgano electoral tiene la responsabilidad de administrar los procesos internos de los partidos políticos para la escogencia de las candidaturas a cargos de elección popular. Hasta ahora, solo el PRM ha anunciado votaciones primarias para esos fines.

Comparte esto!

Deja un comentario