El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este miércoles que Estados Unidos ha generado un “escenario de guerra” en el Caribe.
Según explicó, en las últimas semanas las fuerzas estadounidenses han destruido varias presuntas narcolanchas, provocando la muerte de unas veinte personas. Petro agregó que existen indicios de que la última embarcación hundida pertenecía a Colombia.
Petro compartido en su cuenta de X una publicación del senador demócrata por California, Adam Schiff. En el mensaje, Schiff anunció que, junto a su colega Tim Kaine, promoverán una votación en el Congreso de Estados Unidos.
El objetivo es bloquear el uso que hace el presidente Donald Trump de las Fuerzas Armadas. Según indicaron, buscan impedir que se realicen ataques contra embarcaciones en el mar Caribe.
«El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y ponen en riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra», escribió Schiff.
El mandatario colombiano, que llegó hoy a Bruselas para reunirse esta semana con varias autoridades europeas, respaldó al legislador, asegurando que Shiff «está en lo correcto».
«Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe». Petro publicó, y agregó: «Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien».
La Administración de Trump inició a finales de agosto un amplio despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
Una operación fuertemente criticada por Petro y por el Gobierno de Nicolás Maduro, que la considera una amenaza y un posible preludio de un ataque contra Venezuela.
Trump justificó la operación
Al declarar que el país se encuentra en un «conflicto armado» contra los carteles de las drogas.
En los últimos meses, Petro ha intenaificado sus criticas hacia Trump por desacuerdos en temas de migración, drogas y el apoyo de Estados Unidos a Israel.
En esas fechas, en la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano dijo que la guerra contra las drogas. No obstante era en realidad una estrategia de los poderosos. Explicó que «necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina».
«No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe», concluyó hoy en su mensaje.