El presidente Luis Abinader aclaró que, aunque RD será el país anfitrión de la Cumbre de las Américas 2025, corresponde a Estados Unidos convocar a los gobiernos participantes.
El presidente dominicano Luis Abinader aclaró este lunes que, aunque la República Dominicana será la sede de la próxima Cumbre de las Américas en 2025, la responsabilidad de convocar a los países participantes recae en Estados Unidos, organizador y promotor principal del evento.
Durante su participación en el programa «La Semanal con la Prensa», Abinader señaló que «aunque somos el país anfitrión, el llamado oficial lo hace Estados Unidos, pues ellos son los creadores y los que impulsan esta cumbre».
Para ejemplificar, comparó este proceso con la Cumbre Iberoamericana realizada en República Dominicana en 2023, que fue convocada por España, a pesar de ser organizada localmente.
El jefe de Estado también se refirió a la polémica exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que no forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que no participaron en la cumbre de Los Ángeles en 2023.
Esta situación provocó la decisión de los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y de Colombia, Gustavo Petro, de no asistir al encuentro en señal de protesta.
Abinader destacó que la Cumbre de las Américas es mucho más que la reunión de presidentes. Explicó que incluye otros espacios importantes como la cumbre empresarial, la reunión de la sociedad civil, la de la juventud y actividades relacionadas con el medioambiente.
«La reunión de presidentes es solo la fase final; antes habrá múltiples eventos y encuentros que aportan valor a la región», manifestó.
El evento tendrá lugar del 4 al 5 de diciembre en Punta Cana, donde se espera la participación de diversos sectores y delegaciones, además de los jefes de Estado oficialmente invitados por Estados Unidos.
Este foro regional busca fomentar la cooperación y el diálogo sobre temas prioritarios como desarrollo económico, seguridad, derechos humanos y sostenibilidad ambiental para la región.
Expectativas y preparativos en RD
La República Dominicana se prepara intensamente para recibir a delegados, diplomáticos y visitantes internacionales que participarán en las diversas actividades que conforman la cumbre. Se espera que el evento genere un importante impacto económico en la zona de Punta Cana, tanto por el turismo como por la visibilidad internacional que traerá la reunión.
- Además, el gobierno dominicano ha reforzado las medidas de seguridad y logística para garantizar el buen desarrollo del evento, tomando en cuenta los retos que implica un encuentro de esta magnitud.
Las autoridades locales trabajan en conjunto con organismos internacionales para asegurar que las jornadas transcurran sin contratiempos y que los temas de agenda se aborden con la seriedad y el compromiso que exige la región.
El evento tendrá lugar del 4 al 5 de diciembre en Punta Cana, donde se espera la participación de diversos sectores y delegaciones, además de los jefes de Estado oficialmente invitados por Estados Unidos.
Este foro regional busca fomentar la cooperación y el diálogo sobre temas prioritarios como desarrollo económico, seguridad, derechos humanos y sostenibilidad ambiental para la región.