El ganador de la segunda vuelta presidencial de Bolivia, el centrista Rodrigo Paz, hizo un llamado este lunes a todas las fuerzas políticas del país a unirse para garantizar la gobernabilidad, incluido el binomio del expresidente Jorge Tuto Quiroga, y afirmó: «No podemos ser mezquinos con nuestra democracia».
Rodrigo Paz dio una conferencia de prensa en La Paz, un día después de su triunfo, junto a su compañero de fórmula en la Vicepresidencia, Edman Lara, en la que pidió a las fuerzas políticas del Legislativo unirse para «retomar la institucionalidad pérdida».
El centrista llamó también a su rival en la segunda vuelta, el expresidente conservador Quiroga (2001-2002), a unirse. «No podemos ser mezquinos con nuestra democracia, necesitamos tener grandeza, la grandeza lleva a la no confrontación», expresó.
En referencia a las manifestaciones que se registraron el domingo tras conocerse los resultados preliminares, Paz subrayó que el mandato del «pueblo no es la confrontación ni la violencia en las calles» e insistió en que su equipo «ha extendido la mano a todas las fuerzas políticas».
Apoyo de «países amigos» ante la crisis de combustibles
Por otro lado, Paz afirmó que ha mantenido acercamientos con «países amigos» como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para buscar su apoyo en la solución de la crisis de combustibles que enfrenta el país, una vez asuma la Presidencia el próximo 8 de noviembre.
El político de centro reveló que ha estado «dialogando especialmente con Estados Unidos» y con otros «países amigos», con el fin de que «a partir del 8 o 9 de noviembre» se puedan resolver los problemas de filas y congestión en las estaciones de provisión de diésel y gasolina del país.

«Estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburo vinculado a la gasolina y al diésel, para poder a partir de ello poder darle tranquilidad a la población», señaló.
Desde principios de 2023, Bolivia vive una situación económica compleja por la falta de dólares, el desabastecimiento de combustible y una inflación acumulada de 16,92 %, cifra que para algunos analistas son síntomas de una crisis por el agotamiento del modelo del los Gobiernos liderados por el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Rodrigo Paz, la sorpresa de las elecciones en Bolivia
Paz ganó la segunda vuelta con el 54,61 % de la votación, frente a un 45,39 % obtenido por el exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el 97,86 % de las actas computadas.El candidato ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz (i), junto con su compañero de fórmula, Edman Lara, participa en su primera rueda de prensa, este 20 de octubre de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
El organismo electoral indicó que estos resultados preliminares muestran «una tendencia» que «parece ser irreversible» y prevé concluir entre el miércoles y jueves el cómputo oficial.
Quiroga reconoció la derrota y felicitó a Paz, mientras sus seguidores gritaban «fraude» luego de que se anunciaran los resultados preliminares, pero el exmandatario les pidió calma y anunció que hará un seguimiento del escrutinio.
Las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) han destacado el compromiso del pueblo boliviano en la segunda vuelta y también la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante la administración del proceso electoral.