Senador Ramón Rogelio Genao califica como un sinsentido evaluación miembros SCJ



El senador Ramón Rogelio Genao expresó su rechazo a la evaluación de jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), hecha la semana pasada por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), al considerar que la actuación de los jueces es colegiada, ya sea en sala o en el pleno, “por lo que no da espacio para una evaluación individual, racional y justa”.

Genao indicó que “el sinsentido de la evaluación de desempeño de los jueces de la SCJ” se estrenó en esta convocatoria del CNM y quedó demostrado que no es viable y objetivamente impracticable, debido a que “afecta a los evaluados no ratificados cuando simplemente han concluido periodos y solo están caducos y nada mas”.

El congresista sostuvo que la Ley 242-11,  Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia, establece que ese órgano estará integrado por 17 jueces, elegidos por el CNM para un período de siete años “en un solo turno de caducidad simultánea” y agotado su período los integrantes podrán presentarse nuevamente ante el CNM.

Manifestó que, con excepción del Tribunal Constitucional (TC), todas las llamadas altas cortes tienen por diseño constitucional períodos de un solo turno, “es decir que la caducidad de los integrantes de sus plenos es simultánea”.

“La reforma constitucional del 2010 creo tres turnos al Tribunal Constitucional mediante disposiciones transitorias para garantizar la renovación gradual y parcial de órgano. Lo que no se hizo con la Suprema Corte de Justicia, por lo que su pleno concluye de manera simultánea” publicó el representante de la provincia de La Vega en el Senado de la República a través de un hilo de publicaciones en la red social X, antiguo Twitter.

Recordó que cuando Jorge Subero Isa decidió no seguir en la SCJ como miembro, luego de haberla presidido, se creó el precedente de considerar que el período de siete años era individual “y que aún los que entraban a cubrir vacantes y completar períodos tenían derecho al periodo completo de siete años contrario a todos los demás órganos constitucionales”.

“La verdad es que todo el Pleno de la SCJ, o sea sus 17 miembros, no solo cinco, sino todos estarán caducos al concluir los siete años del actual juez presidente de la SCJ” afirmó.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado por el presidente Luis Abinader, concluyó el pasado viernes la fase de evaluación de desempeño de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que optaban por continuar en el cargo.

Al término de este proceso, Nancy Salcedo, miembro y secretaria del Consejo, informó la decisión de no confirmar a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Gris y Moisés Ferrer, quienes ya cumplieron siete años en la posición, como lo establece la ley.

Comparte esto!

Deja un comentario