Fernández explicó que las tarjetas de crédito en el país tienen una tasa promedio anual cercana al 60 %
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., advirtió sobre los riesgos de utilizar las tarjetas de crédito como principal fuente de financiamiento para los hogares dominicanos, al tiempo que resaltó su importancia para la inclusión financiera.
Durante su participación en el programa “La Semanal con la Prensa”, Fernández explicó que las tarjetas de crédito en el país tienen una tasa promedio anual cercana al 60 %, una de las más altas del mercado, aunque aclaró que la mayoría de los usuarios no recurren a este producto para financiar sus consumos.
“Casi el 60 % de las personas con tarjetas de crédito no se financian con ellas, sino que las utilizan como un medio de pago para beneficiarse de programas de lealtad y, en muchos casos, acceder a crédito a costo cero”, señaló el funcionario.
Fernández advirtió que el problema se presenta cuando las tarjetas se usan para cubrir consumos regulares, situación para la cual existen alternativas más convenientes, como los créditos de consumo o hipotecarios.
Además, alertó sobre los peligros del crédito informal o “usurero”, que puede alcanzar tasas de hasta 20 % quincenal, equivalentes a un 480 % anual, mucho más elevadas que las tasas de los productos financieros formales.
“Las tarjetas deben verse como un mecanismo de emergencia o secundario, no como la base del financiamiento familiar”, puntualizó Fernández, recomendando un uso prudente y responsable de este instrumento financiero.