La procuradora general destaca la importancia de la ley en la sociedad.
Hizo un llamado a empresarios, organizaciones sociales y ciudadanos a conocer las nuevas disposiciones y adaptar sus protocolos internos.
Al exhortar a la ciudadanía a familiarizarse con el nuevo Código Penal, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, advirtió que la corrupción no solo constituye un delito, sino también una violación a los derechos humanos, por el daño que causa al desarrollo y bienestar colectivo.
La titular del Ministerio Público ofreció estas declaraciones durante una conferencia sobre la nueva legislación penal, realizada en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) con motivo de su 45 aniversario.
Estricto apego a la ley
Reynoso resaltó que los servidores públicos tienen una responsabilidad superior frente a la sociedad, por lo que deben actuar con estricto apego a la ley.
«Cuando fallamos, generamos un impacto mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos manda la ley. El servicio público es esencial para consolidar el Estado de derecho», afirmó.
La procuradora también llamó a empresarios, organizaciones sociales y ciudadanos a conocer las nuevas disposiciones del Código Penal y ajustar sus protocolos internos para adecuarse al nuevo marco jurídico.
- Entre las principales novedades del texto legal, destacó la pena acumulativa de hasta 60 años de prisión en casos de múltiples infracciones, así como la tipificación de delitos modernos como el crimen cibernético y la criminalidad transnacional organizada.
«Este nuevo Código nos permite a los actores del sistema judicial tipificar y actuar de manera enérgica frente a delitos graves», puntualizó Reynoso.
Durante la actividad, el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, exhortó a los funcionarios públicos a estudiar y aplicar correctamente el nuevo Código Penal, con el fin de fortalecer la transparencia y evitar errores que comprometan sus gestiones.
Santos Badía reafirmó además el compromiso del Infotep con la integridad institucional y la transparencia, valores que, según destacó, han acompañado a la entidad desde su fundación el 16 de octubre de 1980.