Luis Abinader encabezó este viernes una jornada de supervisión en las provincias San José de Ocoa y Barahona.
Gobierno dispone soluciones integrales en Ocoa y Barahona tras paso del huracán Melissa.
San José de Ocoa / Barahona. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes una jornada de supervisión en las provincias San José de Ocoa y Barahona, donde evaluó personalmente los daños provocados por el huracán Melissa e instruyó acciones inmediatas de recuperación y apoyo para las familias, productores y sectores económicos afectados.
El mandatario aseguró que el Gobierno no dejará a ningún productor ni familia sin atender, y que las medidas se enfocarán tanto en la respuesta inmediata como en la prevención de futuras vulnerabilidades.
Durante una Mesa de Trabajo en Barahona, realizada en la Gobernación Provincial junto a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes de instituciones, Abinader destacó que las lluvias afectaron severamente la agricultura, el comercio y las vías de comunicación, especialmente los caminos vecinales.
“Estamos trabajando para que cada productor, familia y comunidad reciba la ayuda que necesita. No vamos a dejar a nadie atrás”, expresó el presidente.
Apoyo a productores y viviendas
El mandatario anunció que en el municipio de Polo se identificaron amplias zonas cafetaleras afectadas, por lo que el Gobierno dispondrá de aportes no reembolsables y créditos blandos del Banco Agrícola.
En materia de vivienda, Abinader explicó que los daños leves serán atendidos por la Dirección de Ayuda Social de la Presidencia, mientras que los casos más graves estarán a cargo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, con fondos especiales.
Advirtió que no se reconstruirán viviendas en zonas vulnerables, para evitar riesgos futuros ante fenómenos naturales.
Recuperación de caminos y apoyo municipal
Los caminos vecinales serán rehabilitados según su prioridad: los agrícolas a través del Ministerio de Agricultura. También los de mayor tránsito mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, informó que se asignarán fondos directos a los ayuntamientos para enfrentar los daños ocasionados por las lluvias.
Encuentro con comunidades en San José de Ocoa
Más temprano, en la provincia de San José de Ocoa, Abinader sostuvo un encuentro con las autoridades locales y representantes comunitarios en la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO), donde escuchó las principales necesidades del sector agrícola, eléctrico y social.
Ordenó un levantamiento detallado de los daños junto al Ministerio de Agricultura, para canalizar ayudas directas y créditos a los productores.
El mandatario subrayó la importancia de la transparencia en la distribución de los recursos, garantizando que lleguen a los verdaderamente afectados.
Daños y medidas preventivas
Según la gobernadora provincial, Oliva Castillo, las lluvias afectaron cultivos y tramos carreteros, entre ellos los de Ocoa–Cruce de Ocoa y San José de Ocoa–Parra.
También se reportaron crecidas de los ríos Parra y Nizao, y 16 comunidades incomunicadas en la zona de Montenegro.
Las autoridades informaron que se construirán muros de gaviones en las áreas de mayor riesgo como medida preventiva ante posibles deslizamientos de tierra.
Compromiso con la recuperación
El presidente Abinader reafirmó que las medidas de apoyo se extenderán a todas las provincias en alerta roja. Las mismas con el acompañamiento de los ayuntamientos, la Iglesia y la sociedad civil. Esto para garantizar la transparencia y equidad en la entrega de ayudas.
“Nuestro compromiso es resolver los problemas actuales, pero también prevenir los futuros. Seguiremos trabajando hasta que cada familia recupere su estabilidad”, afirmó el jefe de Estado.
Acompañaron al mandatario en el recorrido el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, el director de Asistencia Social, Edgar Féliz. También los senadores Aneudy Ortiz y Moisés Ayala, y el director de PROPEEP, Robert Polanco, entre otras autoridades.
