ANEIH aboga por políticas que eleven la productividad en RD



SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) opina que el impulso a la calidad debe ir acompañado de políticas públicas activas que fomenten la innovación y la transformación productiva de los sectores económicos de la República Dominicana.

El presidente de la entidad, Ángelo Viro, dijo que, si se aspira a ser un país más competitiva, es necesario fortalecer la institucionalidad, la formación técnica, la infraestructura y la cultura de calidad desde la base productiva.

“Invertir en calidad no es un costo sino una inversión en confianza, en reputación y en futuro. El camino hacia la excelencia se recorre con coordinación, visión compartida y metas comunes”, indicó Viro durante un discurso en el inicio del “Encuentro de Innovación y Calidad: Impulsando la Excelencia en los Sectores Productivos”, organizado por la ANEIH, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,  y el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca).

A este encuentro asistieron funcionarios del área económica del Gobierno así como representantes del sector privado, asociaciones empresariales, academias y organismos internacionales.

“Hoy, más que nunca, el sector empresarial dominicano tiene el desafío de alinear productividad con sostenibilidad, competitividad con inclusión y crecimiento con responsabilidad. Nos toca ser líderes del cambio, no simples observadores”, expresó Viro.

OTROS ORADORES

En la actividad hablaron también el titular del MICM y presidente del Codoca, Víctor Bisonó,  y Liliana Gómez Arena, especialista en Gestión de Calidad e Innovación Tecnológica, quien dictó una conferencia sobre el tema “Tendencias globales en gestión de la calidad y su impacto en los sistemas nacionales”.

Como parte del encuentro hubo el panel “La influencia de la inteligencia artificial y el big data en la mejora de procesos”, con la participación de Carlos Reyes, director de Educación Permanente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Yara Fermín, directora de Desarrollo de Tecnología de la Información de Altice, y Pascal Peña, coordinador de Ciencias Jurídicas de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y socio de OPL Abogados. La moderadora fue Gianna Franjul, viceministra de Desarrollo Industrial del MICM y secretaria general interina del Codoca.

En un segundo panel sobre  “Transformación digital en la efectividad de la gestión de la calidad en el sector productivo” participaron Eric Moreno, director académico de Operaciones e Innovación de Barna; Rafael Mateo, gerente general de Suprema Qualitas y máster en Inteligencia Artificial; y David Abreu, director de Fomento Industrial del MICM. La moderadora fue Jessica Calcagno, directora ejecutiva de la ANEIH.

Comparte esto!

Deja un comentario