La joven venezolana es sindicada de liderar una poderosa estructura criminal.
La líder de la estructura de estafa inmobiliaria y lavado de activos desarticulada en el país en febrero de este año en el país en la operación Guepardo, fue arrestada en Colombia, en un esfuerzo conjunto del Ministerio Público, el departamento de investigación y lavado de activos (Dilaft) de la Policía, y la Interpol.
Se trata de Keylis Samahi Belfon Arismendi, de nacionalidad venezolana, cuya extradición será solicitada en las próximas horas por el órgano de persecución, se informó
Según el expediente, Keylis, junto a la también extraditable y miembro de la red, Loany Lismeyri Ortiz Nova, adquirió bienes millonarios en la República Dominicana, con el dinero depositado por las víctimas como pago en los proyectos de Novasco Real State S.R.L
En el transcurso de la investigación del caso el MP determinó que la estafa de parte de los integrantes de la organización delictiva ascendía a US$18,851,583.12, y las víctimas eran alrededor de 500.
Indica que la cuenta bancaria adonde las víctimas depositaban el dinero era manejada por Loany, quien en el último año de la estafa lo retiró todo y lo colocó en una cuenta de la Keylis.
A Keylis se le atribuye además planificar la fuga del país de Loany, antes del 7 de febrero cuando fue desmantelada la red, y esconderla en Venezuela para luego huir por Cocotúa, en la frontera Colombia-Venezuela. Loany se encuentra en proceso de extradición desde febrero del 2025.
El comportamiento criminal de Keylis fue detectado por esta acción que le fue informada a la Procuraduría Especializada en Antilavado de Activos, que de inmediato inició las labores de investigación y localización de esta.
Sin embargo, Keylis viajó a Bogotá, Colombia, haciendo escala en Panamá, de donde supuestamente retornaría a territorio dominicano el 19 de noviembre del 2024, pero para evadir el proceso penal en su contra, no regresó.
Fue entonces cuando el MP hizo contacto con la OCN-Interpol de Santo Domingo para localizarla en la nación suramericana, dando con su paradero y posterior arresto con el apoyo de la Interpol en Bogotá
La estructura criminal se dedicaba a promover proyectos inmobiliarios atrayendo compradores del país, Puerto Rico, estados Unidos, Canadá, a través de la empresa RE/MAX, de reconocimiento internacional,
Por el caso guardan prisión preventiva Ives Alexandre Giroux, Marisol Nova Nolasco, Rocío Rodríguez de Moya, Astrid Ridelys Bello, Samayra del Rosario, Javier Ulloa Bueno y Loana Paola Guerrero.