«Eso es lo que no queremos. El narcotráfico y el dinero del crimen organizado penetrando en el sistema de partida», dijo Ito Bisonó.
Durante el lanzamiento oficial de CER, una plataforma digital diseñada para impulsar el crecimiento empresarial y fortalecer las prácticas éticas y transparentes en las compañías, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, advirtió sobre el riesgo que representa la influencia del crimen organizado en el sistema político.
“Eso es lo que no queremos: el narcotráfico y el dinero del crimen organizado penetrando en el sistema de partidos”, expresó Bisonó al referirse a la necesidad de establecer controles más estrictos en el financiamiento político.
Bisonó destacó además la importancia de sostener una lucha constante contra la impunidad. “Hemos señalado que es importante que se estén llevando la noticia y que sigamos la lucha en contra de la impunidad. Y por otro lado, un tema que hemos repetido de manera incansable y no nos cansaremos de repetir”, insistió.
El evento contó con la participación del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), entidades responsables del lanzamiento oficial de la plataforma.
Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP, afirmó que la puesta en marcha de CER marca un hito en el compromiso del sector privado dominicano por elevar sus estándares de integridad. “Esta iniciativa refleja la visión del CONEP de impulsar un entorno empresarial más competitivo y confiable, capaz de responder a los retos globales y fortalecer la confianza entre las empresas, el Estado y la ciudadanía”, señaló.
“Hemos señalado que es importante que se estén llevando la noticia y que sigamos la lucha en contra de la impunidad. Y por otro lado, un tema que hemos repetido de manera incansable y no lo vamos a alcanzar de repetir”, comentó el empresario.
Habló del costo de las campañas electorales y sus costos desmesurados y la necesidad de fiscalizar para detectar y limitar el lavado de activos en el sistema político.
Lanzamiento de la plataforma CER para fortalecimiento e integridad del sector privadopersonalidades en el lanzamiento de CER.FUENTE EXTERNA
“Esta iniciativa refleja la visión del CONEP de impulsar un entorno empresarial más competitivo y confiable, capaz de responder a los retos globales y fortalecer la confianza entre las empresas, el Estado y la ciudadanía”, destacó Marranzini.
De su lado, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, destacó el significado del proyecto para la transparencia pública y privada. “Esta plataforma representa un camino necesario para todos nosotros; es el siguiente paso de la transparencia público-privada que tantos beneficios ha traído a nuestro país. Un camino que se edifica sobre pilares esenciales para el desarrollo sostenible de todos los dominicanos”, afirmó.
“Esta plataforma representa un camino necesario para todos nosotros; es el siguiente paso de la transparencia público-privada que tantos beneficios ha traído a nuestro país. Un camino que se edifica sobre pilares esenciales para el desarrollo sostenible de todos los dominicanos”.
El vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam, resaltó que esta plataforma permitirá que las micro, medianas y grandes empresas evalúen su progreso, identifiquen brechas y avancen hacia modelos de gestión que respondan a las exigencias actuales del mercado y la comunidad internacional.
Sobre la plataforma
CER es una herramienta de registro voluntario que permite a las empresas evaluar su desempeño en materia de cumplimiento e integridad. A través de un autodiagnóstico sencillo y práctico, las organizaciones pueden identificar fortalezas, oportunidades de mejora y tomar acciones para elevar sus estándares internos.
Con esta plataforma, el CONEP reafirma su compromiso con un entorno empresarial más competitivo, responsable y alineado con las exigencias globales en materia de gobernanza y sostenibilidad. CER funcionará como un punto de encuentro para empresas que aspiran a adoptar modelos de gestión más transparentes, responsables y orientados al desarrollo sostenible.
La plataforma también pone a disposición guías, documentos y materiales diseñados para facilitar su uso y ayudar a las empresas a integrar, fortalecer y poner en práctica principios de transparencia, integridad y crecimiento sostenible.
Las empresas interesadas pueden acceder a la plataforma, registrarse y realizar su autodiagnóstico en cerconep.org.do.