El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, acusó este miércoles a algunos diputados de negarse a debatir «técnicamente» las propuestas de reforma laboral, especialmente en lo relativo a la cesantía.
Dargam afirmó que las iniciativas presentadas por el sector empresarial no afectan los derechos adquiridos de los trabajadores, y que el objetivo es modernizar el marco legal laboral para fomentar la competitividad y reducir la informalidad.
«La negativa de algunos a que en @DiputadosRD se contribuya a una verdadera reforma laboral es una clara señal de resistencia al cambio», escribió Dargam en la red social de X.
LLAMA A DISCUSION OBJETIVA Y TECNICA
En ese sentido, instó a una discusión objetiva y técnica, subrayando que los contratos vigentes mantendrán sus condiciones actuales y que cualquier modificación aplicaría hacia el futuro.
«¿Por qué temer a una discusión técnica y objetiva que conduzca a la modernización que el país necesita?», cuestionó.
Más temprano, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró este miércoles que ese órgano legislativo aprobará la cesantía laboral sin modificaciones, tal como fue remitida desde la Cámara del Senado y como habían reclamado los sindicatos, en el marco de la reforma a la Ley 16-92, sobre el Código de Trabajo.
PACHECO ASEGURA NO HABRA CAMBIOS EN ESE SENTIDO
En declaraciones a periodistas, Pacheco afirmó que «no habrá cambios en ese aspecto» y que la ciudadanía «puede estar tranquila».
También expresó que los demás puntos del Código Laboral están siendo evaluados por la Comisión de Trabajo, presidida por el diputado Mélido Mercedes.
Dijo que la comisión recibió la pieza aprobada por el Senado la semana pasada y se espera que emita sus recomendaciones para que el pleno pueda conocer la iniciativa en la próxima sesión.
MODIFICACIONES REALIZADAS EN EL SENADO
El Senado aprobó el pasado 16 de octubre en segunda lectura el proyecto que modifica el Código de Trabajo que contempla como nueva conquista la permanencia de la cesantía de los trabajadores, la inclusión de la modalidad del teletrabajo.
También la eliminación de la aplicación del 10 por ciento de las propinas a los deliverys, la ampliación de la licencia por matrimonio, así como el otorgamiento de 20 minutos tres veces al día a las madres en periodo de lactancia, resumió la cámara alta en un comunicado.
El sector empresarial, sin embargo, ha señalado que dicho proyecto «lejos de modernizar» el marco normativo «representa un retroceso».
