El presidente del PRM asegura que las recientes investigaciones no reflejan deterioro institucional, sino una justicia que actúa sin distinción
Santo Domingo. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, declaró que los recientes casos vinculados al narcotráfico no deben interpretarse como una crisis institucional, sino como evidencia de que en la República Dominicana “la ley finalmente actúa sin pedir permiso, sin mirar colores y sin detenerse ante ningún poder”.
“No todos somos iguales”
Paliza reconoció la indignación ciudadana y afirmó compartirla “como dominicano, como servidor público y como presidente de un partido político”. Agregó que los hechos “no solo molestan, sino que duelen”, pero aseguró que la población debe tener claro que “no, no todos somos iguales”.
Según explicó, si hoy el país conoce nombres, expedientes avanzados, múltiples extradiciones y procesos activos, es justamente porque la República Dominicana ha cambiado y cuenta con un Ministerio Público independiente, instituciones fortalecidas y un presidente que “no interviene en la justicia”.
Más casos podrían salir, pero eso no significa retroceso
El funcionario advirtió que podrían surgir más procesos relacionados al narcotráfico y al crimen organizado, pero precisó que esto no implica que el país esté peor, sino que en la República Dominicana “la impunidad dejó de ser una opción”.
También lamentó que en el pasado, quienes debieron impedir la infiltración del bajo mundo en instituciones y estructuras sociales, “no cumplieron su responsabilidad”.
Medidas internas: auditorías, filtros y cero tolerancia
Paliza informó que el PRM ha suspendido y expulsado a todos los miembros vinculados formalmente a investigaciones por actividades ilícitas. Añadió que se realizarán auditorías internas al padrón, se revisarán expedientes de dirigentes y militantes, y se propondrá modificar la Ley 155-17 para que los partidos políticos sean incluidos como sujetos obligados dentro del sistema antilavado.
En un mensaje directo, exhortó a cualquier persona involucrada en actividades ilícitas —del PRM o de otra organización— a entregarse. “Tarde o temprano caerán. Ningún partido, líder o estructura podrá protegerlos”.
Llamado a todos los partidos
El dirigente instó a las organizaciones políticas a actuar con seriedad y no encubrir casos en sus filas. Enfatizó que la lucha contra el crimen organizado “no es una disputa política, es una defensa moral”.
Resultados históricos en la lucha contra el narcotráfico
Desde 2020, la República Dominicana ha registrado avances sin precedentes: **355 extradiciones**, la cifra más alta de su historia; **226,814 kilogramos de drogas** decomisados, superando ampliamente los 159,440 kilos incautados en los 16 años previos; y otros **67,373 kilos** ocupados mediante operativos junto a la DEA, INL y CARICOM.
Además, **187,221 personas** han sido arrestadas por delitos vinculados al narcotráfico y microtráfico. Estos resultados llevaron a la DEA a felicitar formalmente al presidente Luis Abinader por su respaldo a la lucha contra el crimen en el Caribe.