RD lanza primera certificación de café sostenible en el caribe



La República Dominicana se convirtió en el primer país del Caribe en lanzar una certificación nacional para fincas de café sostenible, con la presentación del Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y el Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC), impulsados por el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE).

La iniciativa busca fortalecer la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del café dominicano, garantizando su cumplimiento con los estándares internacionales de producción responsable, especialmente ante las nuevas exigencias del Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).

El director de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, destacó que la certificación permitirá a los productores demostrar ante el mercado europeo la calidad y el manejo ambiental responsable del café dominicano.

“Con este sistema, fortalecemos la confianza internacional y abrimos nuevas oportunidades para el café de nuestro país”, expresó.

El programa forma parte del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Por su parte, Ana María Díaz, representante residente del PNUD, resaltó que la certificación demuestra que “la conservación de la biodiversidad y la productividad agrícola pueden avanzar de manera conjunta, generando beneficios ambientales y económicos reales”.

Durante el lanzamiento, el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Salvador Ramos, entregó oficialmente el certificado de marca de certificación “Finca de Café Sostenible” a INDOCAFE. También se otorgó el primer kit promocional del programa al productor y exportador Alfredo Díaz.

El evento contó con la participación de autoridades, productores, cooperativas y expertos del sector, quienes coincidieron en que esta certificación marca un hito para el café dominicano y su posicionamiento como producto sostenible en los mercados internacionales.

Comparte esto!

Deja un comentario