Retamos al PRM y al FP a una Prueba de Sinceridad: Exigimos un Debate Honesto sobre el Modelo Político/Económico » en Fase Terminal»



Desde la Fuerza Nacional Progresista (FNP), consideramos lamentable y banal que altos representantes de los partidos mayoritarios —el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la Fuerza del Pueblo (FP)—, que controlan los poderes del Estado, sostengan un debate público tan superficial y engañoso sobre asuntos puntuales como la Indexación de los salarios públicos y los Subsidios sociales.
“Nosotros, como organización política que presido en funciones, demandamos de las clases dirigentes de la nación un debate sincero y sin reservas, verdaderamente enfocado en los asuntos sustantivos que requieren de voluntad política y sacrificios, con el fin de superar el actual modelo de articulación de la política y la economía.

“Este modelo ha probado ser atrasado, oneroso e inoperante, y se encuentra en una fase terminal que pone en peligro la existencia del Estado y la Nación,” afirmo Pelegrin Castillo.

El Modelo Extractivo Rentista y sus Consecuencias Estructurales.

Nosotros recalcamos que los dirigentes “saben, o por lo menos deberían saber”, que los problemas estructurales son causados por un modelo de alta concentración extractivo-rentista, deformado y deformante, que genera:
• Inquietantes déficits públicos y altos niveles de endeudamiento.
• Expansión de actividades de negocios en áreas grises y canallas.
• Sobrecostos y costos ocultos por monopolios, oligopolios y colusiones, que cargan pesadamente sobre las personas y la gran mayoría de las empresas.
“En esas condiciones, ninguna nación puede contar con un desarrollo real y sostenible, ni mucho menos superar realmente la pobreza, que incluye la actitudinal”, Insistimos como partido.

Para la Fuerza Nacional Progresista, las cuestiones a debatir son evadidas con irresponsabilidad.

La FNP se pregunta: ¿por qué, siendo supuestamente la economía más moderna, exitosa y dinámica, mantiene una estructura de salarios con poder de compra anclada a mediados de los años 90 ($37,572 pesos)?
Resaltamos la gravedad de:
• Una relación empleo público/empleo formal aberrante (1/1.8).
• Alta informalidad crónica (54%).
• Un avance brutal de desnacionalización/haitianización de los mercados laborales.
• Una débil ética y disciplina del trabajo.

“Le recordamos a los partidos que el progreso nacional solo se logra con políticas activas de empleos dignos, seguros y estables, “no con repartos de migajas para prevenir protestas sociales”. La entidad insiste en que el avance requiere de un Estado funcional y fuerte, capaz de asegurar mercados libres o bien regulados para generar verdaderas riquezas, y no la concentración que fomenta el lucro fácil y el consumo ostentoso. “Eso aquí no se está asegurando, sino todo lo contrario,” concluye la FNP.

Prueba de Sinceridad a PRM y FP.

Le proponemos una prueba de sinceridad a ambos partidos, que han demostrado que en el debate actual “se les juntó la cabeza con la cola”:

  1. Financiamiento de la Indexación: Retamos a los Partidos Mayores a generar los ingresos de la Indexación que reclaman, gravando las apuestas de los juegos de azar —que se realizan en más de 100 mil bancas de lotería (legales e ilegales)—, un sector que parece inmune a tributar a pesar de las externalidades negativas que genera.
  2. Protección de Subsidios y Empleo: Reclamamos al Gobierno de Luis Abinader que cumpla con el compromiso de no retirar los subsidios sociales (sino, antes bien, reforzarlos) a los dominicanos que entren a trabajar en la agropecuaria, la construcción, o en las zonas de frontera y montañas, o con salarios mínimos o empleos temporales, asegurándose que estos no sean desviados o defraudados. (Actualmente, hay más de 400 mil puestos de trabajo que deberían estar en manos de dominicanos con mejores condiciones).
  3. Reducir la Alta Concentración de la Economía : Retamos a ambos partidos a enfocarse en reducir o revertir las tendencias a la alta concentración extractiva de rentas, evitando que los aumentos salariales se queden en las garras de grupos o sectores monopolistas, y contrarrestando el perverso efecto émbolo de la desnacionalización del trabajo.

4.Los Retamos a desmontar el destructivo esquema del Estado Mercado Insular, y a volver, a partir del Estado Nación, a un proceso de integración hacia adentro, para ser exitosos en la integración hacia afuera a partir de todo el gran potencial de riquezas verdaderas que podemos generar.

Comparte esto!

Deja un comentario