Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, expresó su respaldo a la Sentencia TC-01225-25, mediante la cual el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los artículos de los Códigos de Justicia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas que penalizaban las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos uniformados.
Los artículos anulados, el 210 de la Ley 285 y el 260 de la Ley 3483, imponían penas de hasta dos años de prisión a oficiales y alistados por mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, sin importar el lugar donde ocurrieran. Estas normas, heredadas del trujillismo, seguían vigentes y vulneraban los derechos fundamentales de los miembros homosexuales de dichas instituciones.
La organización destacó que la decisión reafirma principios constitucionales esenciales, como la igualdad, la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, recordando que ninguna autoridad puede restringir derechos por orientación sexual.
Tribunal Constitucional actuó como garante de la Constitución
A juicio de Participación Ciudadana, la sentencia recupera la supremacía constitucional frente a disposiciones anacrónicas y discriminatorias. Mismas que legitimaron por décadas desigualdad en la carrera policial y militar. También resaltó que el Tribunal Constitucional actuó como garante de la Constitución al impedir sanciones por conductas privadas, consensuales y ajenas al interés público.
Además, la entidad valoró que el fallo fortalece la institucionalidad democrática, pues obliga a todas las instituciones castrenses y públicas a adecuar sus reglamentos y políticas internas al mandato constitucional de igualdad y no discriminación.
La organización recordó que las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes. En ese sentido, exhortó a los organismos de seguridad y defensa a implementar de inmediato los ajustes necesarios. Enfatizó que se trata de un precedente histórico que promueve la igualdad real y reafirma que ninguna entidad estatal está por encima de la Constitución.
Finalmente, Participación Ciudadana llamó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a elevar el rigor informativo. También a evitar caer en desinformación, sensacionalismo o titulares engañosos. Señaló que, en tiempos de bulos y noticias falsas, la lectura crítica y verificada de decisiones tan importantes es esencial para fortalecer la democracia.