El ambientalista Luis Carvajal denunció que el 90 por ciento de la población dominicana está en escasez crítica de agua, sin que las autoridades tomen medidas para revertir esa problemática.
Carvajal explicó que el Republica Dominicana tiene dos regiones geográficas donde la demanda de agua es superior a la existente en el sistema, que son Suroeste y el Noroeste, debido a varias situaciones.
Citó que solamente la región Norte del país no está en condiciones críticas, por lo que sugirió al gobierno tomar las medidas necesarias para evitar su deterioro.
Entrevistado en el programa La Hora 22 por Gregory Caimares para Teleradiomérica, el experto ambientalista lamentó que el gobierno no desarrolle una política clara y precisa dirigida a recuperar los bosques deforestados, especialmente los llamados bosques de galerías o riberas de los ríos.
«Los funcionarios, los gobiernos han estado engañándose así mismo y engañando al país.
Cuando están fuera del poder se dan cuenta de lo crítico del problema forestal y el problema de los bosques, sin embargo, cuando llegan al poder, ya al segundo año comienzan a dar datos de recuperación que constituyen una enorme mentira», dijo.
Demanda vs oferta
El experto ambientalista explicó que la cantidad de agua que circula por un sitio y la demanda de los usuarios son dos conceptos distintos y si la requerida supera el 20 por ciento, ya esto genera problema y si se eleva al 40 por ciento es crítico y merece política urgente.
Destacó que en el Suroeste la demanda del preciado liquido es de 121 por ciento y las autoridades no toman cartas en el asunto, mientras lo que se verifica es malas políticas no sólo de destrucción sino de deforestación.
«La deforestación ha ido creciendo y aunque en algunos lugares ha habido recuperación natural, en otros lo peor que ha ocurrido han sido los planes de reforestación», lamentó Carvajal.
Deploró que de cada cinco metros cúbicos de agua que demanda la población, cuatro se pierden por malas condiciones de los sistemas de riego y las tuberías rotas.
Plaga ataca pinos
Otro problema que ha afectado la producción de agua en los bosques del país es una plaga que ataca las plantaciones de pinos.
Esta situación ha deteriorado importantes zonas sembradas de pinos, empeorando la crisis de producción del líquido.
Gobierno sin Planes
EL ambientalista Luis Carvajal lamentó que el gobierno no tiene una política forestal, alegando que a nivel de prensa hay amplios programas, pero solo es «bulto» porque la realidad es otra cosa.
Afirmó que la falta de institucionalidad en el Estado, es uno de los problemas más graves del gobierno porque los ministros actúan fuera de la ley.
Desembarcadero de Pedernales y amenazas
El ambientalista Luis Carvajal deploró la forma en que el gobierno «ajusta la ley a las necesidades de un proyecto y no el proyecto a las necesidades de la ley», como ocurrió en el fallido Puerto de Cruceros de Pedernales.
Dijo que el Ministerio de Medio Ambiente da señales contradictorias porque de no ser por la intervención del Grupo Jaragua, el Gobierno habría construido el Muelle de Cruceros en Pedernales causando un daño ambiental sin precedente en la zona.
Dijo que el grupo jaragua advirtió que ese desembarcadero de cruceros no arrojaría los beneficios que se esperaban y eliminaría un sistema de Coral bastante importante para la estabilidad ambiental de Pedernales.
Recordó que este grupo de ambientalistas fue quien dio la voz de alerta de que el proyecto no era viable en el lugar, pero la respuesta que recibieron es que llevaron gentes al parque de Pedernales pidiendo que los atacaran a pedradas, llegando hasta a amenazar a los directivos de la ONG, pero luego reconocieron el error.
«Qué es lo primero que ellos hacen? Reconocen el daño, entonces ahí mismo le dan un tapa boca a todo el que estaba hablando plepla de que el Grupo Jaragua estaba hablando por interés, de que se oponía al desarrollo y ellos mismos admiten que una de las actividades asociadas a los viajes de cruceros es el Museo de Coral», dijo.
Recordó que el Grupo Jaragua propuso un lugar alternativo en la misma zona, mucho más cerca de Pedernales.
Los planes del gobierno para la construcción de ese desembarcadero no fueron siquiera informados a los pedernalenses, los cuales fueron avisados por el Grupo Jaragua en un video puesto a circular.