Expediente de corrupción que involucra a Peralta, Guerrero, Castillo y Simón Lizardo el más grande de todos



Gran Sorpresa ha causado en el país, el que la Procuraduría General de la República haya retomado la persecución de los casos de corrupción cometidos durante la pasada administración que encabezó el ex presidente Danilo Medina, apresó a José Ramón Peralta, Donald Guerrero y Gonzalo Castillo tras ser citados para ser interrogados por el órgano persecutor.

El todo poderoso ministro Administrativo de la Presidencia; el ex Ministro de Hacienda; y el ex-Ministro de Obras Públicas y ex-candidato a la Presidencia, por el PLD, fueron dejados en prisión por la PEPCA, tras ser citados para un interrogatorio.

Acto seguido, sus viviendas fueron allanadas en busca de evidencias.

Los tres funcionarios del gobierno de Danilo Medina permanecen detenidos en la edificación que acoge a la Procuraduría General de la República junto a otras 20 personas que fueron detenidas por el mismo caso.

De acuerdo a los informes, los ex ministros Administrativo de la Presidencia, de Hacienda y Obras Públicas, venían siendo investigados por la PEPCA desde el pasado viernes.

Sin embargo, los expedientes de corrupción en que están involucrados están autorizados desde el 23 de agosto del pasado año, con la firma de la magistrada coordinadora de los Juzgados de Instrucción Kenya Romero Severino por el caso de corrupción de Hacienda, que envuelve la suma de RD$19.7,000 millones de pesos, lo que equivalente a 360 millones de dólares.

De acuerdo a la acusación, los imputados habrían utilizado expropiaciones de terrenos de áreas protegidas, simularon compras y ventas de terrenos por concepto de deudas administrativas, en todos los casos están sustentadas en supuestos acuerdos entre las partes.

Además, con contratos de cesiones de crédito por más de RD$10,500 millones con personas de la entera confianza del Ministro, las operaciones fueron manejadas a través de sociedades comerciales de carpeta, que fueron disueltas inmediatamente se cumplía el objetivo de sustraer los recursos del erario.

Las instituciones que fueron utilizadas para defraudar el estado están: El Banco de Reservas, Oficina de Ingenieros Supervisores de Obra del Estado (OISOE), el Instituto Agrario Dominicano (IAD), Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar, el Catastro Nacional y la Oficina de Presupuesto.

También la Contraloría General de la República, la dirección de Reconocimiento de Deuda Pública, y personas como Ramón Emilio Jiménez Collie (Mimilo), José Andrés Familia, Fernando Crisóstomo Herrera, Efraín Santiago Báez, José Arturo Ureña y varias oficinas de abogados, como la de Angel Lockward.

Comparte esto!