El director general del OIEA, Rafael Grossi, declaró el ante la Junta de Gobernadores del Organización Internacional de Energía Atómica –OIEA- que es fundamental que Irán cumpla los compromisos que contrajo con el OIEA a principios de esta semana para reactivar el acuerdo nuclear del 2015 con Irán .
El vicepresidente de la República Islámica de Irán y jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami, así como el presidente y ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ebrahim Raisi, fueron algunas de las figuras clave con las que afirmó haberse reunido.
“En estas conversaciones de alto nivel se abordó la importancia de tomar medidas para fomentar una mejor cooperación y acelerar, cuando sea necesario, la resolución de los problemas de salvaguardias abiertos”. Según Grossi, “ambas partes son conscientes de que estas interacciones constructivas pueden abrir la puerta a acuerdos más amplios entre los Estados parte”.
Y prosiguió: “Como saben, el Organismo no ha podido llevar a cabo las actividades de verificación y vigilancia del acuerdo en relación con la producción y el inventario de centrifugadoras, rotores y fuelles, agua pesada y concentrado de mineral de uranio (UOC) durante dos años, incluidos casi nueve meses en los que no se instalaron los equipos de vigilancia y supervisión”.
