Musk y Soros en conflicto por acciones de Tesla



Soros Fund Management, la compañía del multimillonario de origen húngaro, George Soros, ha vendido todas sus acciones de Tesla. La respuesta de Elon Musk no se ha hecho esperar.

Durante el primer trimestre de 2023, la oficina familiar de Soros se desprendió de toda su participación en el fabricante de vehículos eléctricos. Disponía de unas 132.000 acciones a finales del año pasado (con un valor actual de casi 23 millones de dólares —21,2 millones de euros al cambio actual—).

Soros Fund Management adquirió estas acciones durante los últimos 3 meses de 2022, por lo que ha obtenido unas ganancias significativas deshaciéndose de ellas, puesto que las acciones de Tesla subieron un 68% en el primer trimestre del año actual. Posteriormente, redujo la velocidad de su tendencia alcista, para situarse en un 37% en lo que va de año.

Elon Musk compara a Soros con Magneto
Aunque Elon Musk no ha hecho ninguna mención directa al movimiento de la oficina familiar, la mención a Soros que hizo en Twitter —poco después de conocerse la venta— demuestra que no le ha sentado nada bien.

El fundador de Tesla y mandamás de Twitter utilizó su red social para comparar a George Soros con el personaje de los X-Men Magneto.

A ello respondió el periodista Brian Krassenstein, argumentando que mucha gente ataca a Soros porque, dadas sus afiliaciones políticas, estiman que hace cada movimiento con malas intenciones.

La respuesta de Musk, en cierto modo, le da la razón: «Asumes que son buenas intenciones. No lo son. Quiere erosionar el tejido mismo de la civilización. Soros odia a la humanidad».

Soros reduce su participación en Rivian y compra acciones de Walmart, Netflix y JD.com
El fondo de Soros, tal y como ya se apuntó en Business Insider, también recortó sus participaciones en la startup de vehículos eléctricos Rivian Automotive y tenía 3,58 millones de acciones al final del primer trimestre. En el sector bancario, Soros redujo su participación en First Horizon Bank en un 14,37%.

Mientras tanto, el fondo compró recientemente acciones en Walmart, Netflix y la empresa china de comercio electrónico JD.com durante el trimestre.

Cuentas verificadas de Twitter compartieron la imagen falsa de una explosión en el Pentágono

Un nuevo caso de información falsa se presentó en Twitter. Cuentas verificadas compartieron en las últimas horas una imagen que mostraba una supuesta explosión en el Pentágono, centro de la defensa de los Estados Unidos.

Tras la viralización del contenido, las autoridades desmintieron la situación y aseguraron que nada de eso estaba pasando, ya que la confusión llevó a que se presentara una ligera caída en la bolsa de valores.

Si bien las fake news suelen estar presentes en las redes sociales, cuando este tipo de contenido es compartido por cuentas verificadas obtiene un tono de ‘confianza’ para algunos usuarios.

Esto fue lo que sucedió con la imagen del Pentágono, que fue publicada por perfiles que contaban con la insignia azul de Twitter, incluida una cuenta que dice estar asociada a Bloomberg News, un tradicional medio de noticias.

“Gran explosión cerca del complejo del Pentágono en Washington. Informe preliminar”, fue la publicación de ese perfil.

La fotografía falsa creció tanto que Republic TV, canal de televisión en India, replicó la noticia, asegurando que RT, canal ruso, había dado informes de la situación, pero luego tuvo que retratarse.

“Republic emitió la noticia de una posible explosión cerca del Pentágono citando un post y una foto tuiteados por RT, que ha borrado el post y Republic retiró la noticia”, aseguró el canal indio.

Además de la confusión en el mundo, la bolsa de valores de Estados Unidos tuvo una ligera caída durante el lunes 22 de mayo, en medio del crecimiento de la noticia falsa, entre las 10:06 de la mañana y las 10:11.

Según expertos consultados por CNN, la imagen difundida por las cuentas verificadas de Twitter tiene signos de haber sido generada por inteligencia artificial y no muestra ningún edificio del Pentágono.

“Esta imagen muestra signos típicos de haber sido sintetizada por IA: hay errores estructurales en el edificio y la valla que no se verían si, por ejemplo, alguien añadiera humo a una foto existente”, afirmó Hany Farid, profesor de la Universidad de California en Berkeley y experto en forense digital, al medio estadounidense.

Algunas de las cuentas que compartieron la foto ya fueron suspendidas, pero se desconoce quiénes están detrás de ese perfil y de dónde surgió la foto, si realmente es contenido de la IA y en qué plataforma se habría creado.

Desde finales de abril, la red social dio un giro a las verificaciones de los perfiles. Ahora quienes tengan una insignia azul no significará que hayan sido buscados por la red social para avalar la veracidad de la persona detrás de la cuenta, sino que pagaron la suscripción de Twitter Blue para que la plataforma los verifique.

Este es uno de los principales beneficios de la versión paga, que tiene un costo de 8 dólares al mes y también otorga la posibilidad de crear tuits de más de 4.000 caracteres, subir videos de dos horas y tener prioridad en el feed de los seguidores.

Aunque entregar la verificación tiene un proceso en el que la aplicación se asegura de garantizar la veracidad de la cuenta, las publicaciones que realice ese perfil no significa que sean 100% reales.

Adicionalmente, los medios de comunicación tienen una insignia dorada que los distingue de las personas y las entidades gubernamentales o personas que trabajan para el estado tienen una verificación gris para diferenciarse.

Comparte esto!