El Dr. Franklin Almeyda Rancier declaró como “muy delicado” que el director de Procesamiento de Datos del Ministerio de Interior y Policía, Daniel Pou afirme que las muertes provocadas por agentes de la Policía Nacional en los llamados “intercambios de disparo” no son homicidios.
El abogado y político observó que con esta afirmación de Pou la Policía Nacional puede entender que está facultada para matar, y lo puede seguir haciendo.
El ex ministro de Interior y Policía expresó que el poder represivo del Estado no llega hasta tener facultad para matar, porque el artículo 37 de la Constitución de la República condena la pena de muerte.
Almeyda Rancier consideró que cuando un funcionario del gobierno afirma que las muertes en los intercambios de disparo no son homicidios, de hecho está justificando esas muertes por parte de agentes policiales.
“Donde hay una homicidio, hay un responsable, o es el que actúa y mata, que puede ser un agente de la Policía, que si no tiene la autorización del estado, debe ir para los tribunales”, explicó el dirigente político.
Almeyda Rancier agregó que si el estado asume esa muerte, se está haciendo responsable de un homicidio, porque en el país la Constitución de la República prohíbe la pena muerte, y establece que la vida se respeta desde la concesión.
Dijo que Pou emite esta afirmación para justificar lo que el gobierno no ha podido lograr desde una institución como la Policía, que históricamente ha sido un problema para el manejo de esta situación.
Agregó que la Policía Nacional requiere de una gran revolución, porque el tema de la seguridad ciudadana no es exclusivo de esa institución, porque hay un conjunto de factores que generan violencia.
“Cuando siendo Ministro de Interior y Policía decía que había una violencia mayor en la convivencia social, se decía que no era posible, y ahí están las cifras y los datos, en la sociedad hay una situación de violencia, que obliga al estado a tener sus instituciones bien articuladas, incluyendo a la Policía Nacional, la justicia, Salud Pública, Educación y otras, para hacer una buena labor de prevención”, explicó el Dr. Almeyda