Los consumidores son cada vez más exigentes con los productos y servicios que demandan. Acreditarse puede ser una herramienta de valor que las empresas pueden utilizar para acceder a mercados mundiales mediante la demostración de calidad.
Así lo expresó el experto en acreditación internacional, Ferney Chaparro, quien aseguró que ver la acreditación como una estrategia es importante porque genera un fortalecimiento real de la infraestructura del país, durante la conferencia “Acreditación, como herramienta de facilitación al comercio exterior”, desarrollada en el marco del mes de la calidad que coordina el Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca).
Chaparro citó que la acreditación sirve, por ejemplo, de soporte para que las pruebas de laboratorio realizadas en República Dominicana sean equiparables con las que se realizan en países miembros de organismos de acreditación.
Sostuvo que la importancia de esto es que el país destino no tenga que repetir una prueba, que le genera un sobrecosto a los productos, porque confía en que las realizadas en el país de origen cumplen con los estándares.
“Si están ustedes están creando el mayor puerto en Punta Cana para el desarrollo para el desarrollo del país significa que ustedes van a estar siendo muy observados a nivel internacional. Tienen que garantizar que esa gran producción de carne esté llegando en las condiciones que ellos están esperando, o sea que tienen que fortalecer su red de laboratorios y otros aspectos asociados a la infraestructura de la calidad.”, dijo
De su lado, el director ejecutivo del Organismo Dominicano Acreditación (ODAC), Ángel David Taveras, dijo que la acreditación se presenta como aliada para la facilitación del comercio y eliminación de barreras técnicas.
“Hoy exhibimos un ODAC más fortalecido al recibir la ratificación de los acuerdos de reconocimiento internacional para nuestros servicios de acreditación de laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración y organismos de inspección” puntualizó el funcionario.
Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad
