¿Cuánto cuesta hacer una cena navideña modesta en RD?



Se aproxima el día de celebrar la Nochebuena, como es tradición, los dominicanos se reúnen en la mesa de sus hogares para compartir la cena navideña con amigos y familiares. Días previos, las personas se dirigen a los supermercados y mercados a realizar sus compras para la preparación de los alimentos.

Un equipo de periodistas del periódico elDinero realizó un sondeo de precios en varios establecimientos comerciales para obtener una aproximación del costo que tiene para un grupo de 10 personas esta celebración.

El recorrido arrojó que para la cena navideña se gasta un aproximado de RD$6,137.6, excluyendo las bebidas alcohólicas. Al sumar el precio de un galón de gas, el cual asciende a RD$132.6, el valor promedio puede aumentar a RD$6,270.2.

Ingredientes
Cuando llega el fin de año se tiene en mente preparar una cena inolvidable para todos. La pierna de cerdo, que no falta en la mayoría de las mesas dominicanas, tiene un costo promedio de RD$98.7 la libra. Para un grupo de 10 personas, cinco libras salen a RD$493.5, tomando en cuenta que debe ser preparada en la casa.

En el caso del pollo, los que prefieran conseguirlo preparado, para ahorrar tiempo, se encuentra a RD$773.32 dos pollos horneados. La res molida es otra proteína que no puede faltar. Cinco libras para preparar el pastelón y la lasaña tienen un valor promedio de RD$757.4. Para realizar ambos platos también se necesitan dos libras de queso gouda que tiene un precio de RD$524 y salsa de tomate Prego para condimentar la carne (RD$168).

Para esa cantidad de personas además se le agregan 10 plátanos que cuestan RD$26 la unidad y un paquete de pasta para lasaña que se vende en RD$99. La preparación de la salsa bechamel se emplea harina que tiene un costo de RD$82 la funda de dos libras. Asimismo, una cucharada de mantequilla que se comercializa a RD$95 el tarro de 500 gramos y un chorro de leche evaporada que es por RD$68 la lata.

Cocinar el famoso moro de gandules se deben comprar cinco libras de arroz que tiene un costo de RD$191.2 y dos latas de gandules por RD$190.4. La ensalada rusa, por su lado, necesita huevos que se venden a RD$188 el cartón de 30 unidades, cinco libras de papa (RD$275) y tres libras de zanahoria (RD$112). A esta mezcla también se le agrega el frasco de mayonesa de 16 onzas que tiene un precio promedio en los supermercados de RD$139.

Condimentos
Para resaltar ese sabor criollo, que caracteriza a Quisqueya, se necesitan varios condimentos. Los ingredientes que no pueden faltar al momento de hacer la comida son el ajo y la cebolla. El primero se encuentra en el mercado con un valor promedio de RD$108.9 el paquete de cuatro unidades, mientras que el segundo por RD$67.7 la libra.

En cuanto a las verduras, el precio del perejil asciende a RD$42.4 el paquete, el apio RD$45.4 y el cilantro RD$46.9. El ají cubanela presentó un costo promedio de RD$63.9 la libra.

Otros condimentos esenciales son la sal, pimienta y orégano. De acuerdo con el sondeo, estos tienen un valor de RD$38.2, RD$87.2 y RD$109.4, respectivamente. Además, otro ingrediente que está presente en la cocina dominicana es el caldo de pollo (sopita), que tiene un precio aproximado de RD$87.7 la caja de 12 unidades.

Dulces y frutas
Algunas frutas y dulces se han convertido en un símbolo de la época, forman parte de la Nochebuena y las fiestas decembrinas. Para consumir dos libras de manzana en acompañamiento de la cena se deberán pagar RD$127.5 y la misma cantidad, pero de uvas se vende en promedio a RD$289.

Los dulces navideños, por su lado, que también son muy consumidos durante las festividades tienen un costo de RD$66 el paquete, mientras que el de malvaviscos se vende a RD$75.


Apoyo
El 27 de noviembre de 2023 el Gobierno, a través del programa Supérate y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), anunciaron que harían entrega de RD$750 millones en beneficio de 500,000 dominicanos, a través de la plataforma digital “Gobierno Contigo”, nuevo portal permitió los usuarios un acceso más ágil. Se distribuyeron RD$1,500 por persona, priorizando a las familias de escasos recursos.

Comparte esto!