151 mil trabajarán en las elecciones del domingo: los números del montaje



Son mil 706 los candidatos que van tras 264 cargos el domingo a través de dos grandes alianzas en el nivel senatorial

Para el montaje y desarrollo de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo, la Junta Central Electoral (JCE) tendrá un personal superior a los 151 mil 430 que trabajarán en los colegios y recintos electorales del país y el exterior.

De esa cantidad, 83 mil 630 laborarán en los colegios y recintos electorales del país; 7 mil 830 en los centros de votación del exterior y 60 mil miembros de la Policía Militar Electoral resguardarán los colegios y el material electoral en el país.

El padrón general de votantes está compuesto por 8 millones 145 mil 548 personas hábiles para ejercer el sufragio el domingo. De esa cantidad, 4 millones 176 mil 365 son mujeres, lo que representa el 51 % y 3 millones 969 mil 183 de hombres, equivalente al 49%.

La JCE habilitó 16 mil 726 colegios electorales en el país en 4 mil 286 recintos. Mientras que en el exterior abrirán mil 566 colegios en 370 centros de votación. En el caso del exterior se votará en 26 ciudades de 25 países.

El órgano imprimió 25 millones 458 mil 688 para los tres niveles de elección a razón de 8 millones 797 mil 192 para el nivel presidencial y vicepresidencial; 7 millones 864 mil 304 para el senatorial; 7 millones 864 mil 304 para el nivel de diputados y 932 mil 888 para los diputados de ultramar.

En total, la JCE instalará 20 mil equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión (EDET) de los resultados de las elecciones del domingo. Son 18 mil 68 en el país y 2 mil 15 en el exterior.

La JCE también habilitó 21 recintos en igual número de cárceles que fueron seleccionadas para que los internos puedan votar. El padrón del voto penitenciario es de 4 mil 296 inscritos.

En las elecciones del domingo se disputarán 264 cargos y compiten por esos cargos mil 706 personas por 34 partidos políticos que pueden presentar candidaturas.

Los cargos en disputa son la presidencia, vicepresidencia, 32 senadores y 190 diputados. En el caso de los diputados, son 178 por demarcaciones territoriales en el país; 7 diputados de ultramar, cinco por acumulación de votos y 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y sus suplentes.

Los candidatos

Para la competencia por la presidencia y vicepresidencia en las elecciones del domingo se inscribieron 18 candidatos; nueve presidenciales y nueve vicepresidenciales, por un solo partido y por alianza de partidos.

Por las 32 senadurías van 124 candidatos en dos grandes bloques de alianzas y los menos sin alianzas. Una encabezada por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otra por los principales partidos de oposición, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Los partidos y los movimientos inscribieron mil 664 candidatos para las cuatro modalidades de diputaciones que se escogerán en los comicios.

Igualmente, mil 335 personas van detrás de las diputaciones por circunscripción territorial. Para el Parlacen, aspiran 182; para diputados nacionales, compiten 59 y las diputaciones de Ultramar los 88 candidatos.

En cuanto a la cantidad de observadores que ha acreditado la JCE hasta el momento de las entidades nacionales, Participación Ciudadana ha acreditado mil 502 y las diversas entidades internacionales 300.

La JCE aclaró que ese proceso aún no ha cerrado y que las acreditaciones de observadores también incluye a los invitados por los partidos políticos.

Datos de montaje de los comicios

8,145,548
El padrón tiene 8,145,548 votantes, el 51% de mujeres y 49% de hombres. La provincia Santo Domingo y el exterior son las demarcaciones con más votantes

1,706
Mil 706 candidatos van tras 264 cargos que entran en disputa el domingo.

25,455,688
Es la cantidad de boletas que imprimió la JCE para los distintos niveles de elección. Imprimió 602 mil adicionales debido a un fallo del TSE.

18,292
Esa cifra es la cantidad de colegios que la JCE abrirá el domingo desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde en el país. En el exterior el horario de votación es distinto. El máximo de votantes que debe tener un colegio son 600 electores.

60,000
Es el número de miembros de la Policía Militar Electoral que resguardarán las elecciones. 55 mil estarán en las labores y otros 5 mil por si se necesita algún refuerzo.

34 partidos
El número de partidos que compite en las elecciones del domingo es de 34 en total, la cifra mas alta de organizaciones políticas en la historia electoral del país.

20,000
Los equipos de transmisión y escaneo de los resultados de las elecciones del domingo son 20 mil en total, equivalente al número de colegios y algunos para si es necesario sustituir.

2 bloques
En el nivel senatorial dos grandes bloques de alianza se disputarán 32 senadurías, uno encabezado por el PRM y el otro por el PRD, la FP y el PLD.

40 en Parlacen
Al Parlacen se escogerán 40 cargos, 20 diputados e igual número de suplentes asignados a los partidos en base al número de votos obtenidos en el nivel senatorial.

158 y 23
Las elecciones son administradas por 158 juntas electorales que hay en todo el país y 23 OCLES en el exterior.

Comparte esto!