Mercado de divisas mueve US$3,000 millones al mes en República Dominicana



Lo que sucede en el mercado de divisas es un reflejo de la dinámica económica que muestra República Dominicana, principalmente luego de superada la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19.

Conforme se expande, la economía produce y demanda dólares. El producto interno bruto (PIB) finalizó 2023 en aproximadamente US$121,692 millones, un crecimiento de 2.4%. La entrada de remesas es una variable a tomar en cuenta. El año pasado, por este concepto, se recibieron US$10,157 millones.

En en año 2023 el mercado de divisas formal transó US$34,853.5 millones para la venta, un 11% más que en 2022, lo que equivale a un promedio mensual de US$2,904.5 millones. Para la compra el monto fue de US$34,245.8 millones, es decir, US$2,853.8 millones por mes.


En el primer trimestre de 2024 las instituciones de intermediación financiera y los agentes de cambio reportaron operaciones por US$16,371.7 millones para la compra y de US$16,895.3 millones para la venta. Estas cifras son el doble en comparación con igual período del año pasado, cuando se transaron US$8,185.8 millones para la compra y US$8,447.6 millones para la venta.


En 2022 y 2023, en términos consolidados, el mercado cambiario dominicano reportó compras netas por US$67,155.5 millones para la compra y otros US$66,262.9 millones para la venta. El crecimiento ha sido constante, acorde a la expansión del producto interno bruto (PIB).

El Banco Central (BCRD) establece que las entidades de intermediación financiera dominan el mercado local de divisas. En 2022 compraron US$23,927.6 millones netos (72.7%) y otros US$25,155.4 millones en 2023 (73.5%). Los agentes de cambio, de su lado, transaron US$8,982.2 millones para la compra en 2022, equivalente a un 27.3%, y US$9,090.4 millones el año pasado, para una participación de 26.5%.


En términos consolidados, la banca compró US$49,083 millones durante 2022 y 2023, equivalente a una ponderación de un 73.1%, y transó otros US$62,660.2 millones para la venta, lo que significa una participación de un 94.6%.

De su lado, los agentes compraron US$18,072.6 millones (26.9%) y vendieron US$3,602.8 millones, para una ponderación de un 5.43%. Con base en esos datos confirman que las instituciones de intermediación financiera han fortalecido su liderazgo en el mercado de divisas.

Partiendo de los datos publicados por el Banco Central, los agentes de intermediación financiera compraron US$0.80 por cada dólar vendido en 2022, mientras que esta relación, en el caso de los agentes de cambio, fue de US$5.30 por dólar vendido.

Durante el año pasado, las entidades de intermediación financiera compraron US$0.76 por cada dólar vendido, mientras que los agentes fueron US$4.8 comprado por cada dólar que vendieron.

En cuanto a la proporción en las transacciones, las entidades de intermediación financiera compraron US$2.7 por cada dólar adquirido por los agentes de cambio en 2022, mientras que con relación a la venta la relación fue de US$17.4 por cada dólar vendido.

Según el Banco Central, durante 2023 los agentes de cambio y las entidades de intermediación financiero transaron US$69,099.3 millones en la compra y venta de dólares, mientras que en 2022 el monto fue de US$64,319.1 millones.

Estos datos indican un crecimiento neto de US$4,780.2 entre un período y otro, equivalente a un 7.4% consolidado.

Reservas netas
Las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) cerraron 2023 en US$15,457.7 millones, pero a abril de este año alcanzaron un nivel de US$13,787.8 millones, lo que equivalen a una caída neta de US$1,669.9 millones, es decir, 10.8%.

Si la caída se compara a partir del pico histórico más alto, que fue en junio del año pasado, el monto es de US$2,409.1 millones, al pasar desde los US$16,196.9 millones, lo que implica una diferencia negativa de un 14.9%. En lo que va de 2024, de acuerdo con los datos del BCRD, las reservas netas han bajado en US$572.5 millones, equivalente a un -3.98%. al pasar de US$14,360.3 millones a US$13,787.8 millones.

La caída de las reservas coincide con una apreciación del peso dominicano frente al dólar de Estados Unidos. De enero a la fecha la moneda estadounidense pasó de RD$58.9004 para la venta a RD$58.4227, lo que significan RD$0.4777, es decir, un 0.81%.

El Banco Central destaca que para 2023 las entidades financieras y los agentes de cambio autorizados reportaron un monto bruto de compra de US$62,798.1 millones, lo que representa un aumento de 5.5% con respecto al volumen de US$59,529.1 millones registrado en 2022.

Tasa de cambio
La tasa de cambio promedio del mercado spot para la compra del dólar estadounidense durante el año 2023 fue de RD$55.84 por dólar, para una depreciación de 1.9% en relación con el promedio de 2022.

El Banco Central señala que la tasa de cambio promedio del mercado spot para la venta del dólar estadounidense durante el 2023 fue de RD$56.15 por dólar, para una depreciación de 1.9% con respecto al promedio de 2022.

Comparte esto!