Contribución al GLP aporta RD$9,213 millones anuales



Las recaudaciones del Gobierno por concepto de impuestos a los combustibles rondan alrededor del 10% de sus ingresos tributarios totales. Sin embargo, aunque pudiera pensarse que de los combustibles de consumo pasivo entre personas, el que menos aporta es el que pesa sobre el gas licuado de petróleo (GLP), la realidad es que su contribución al fiscal es mayor de lo que muestran los avisos semanales del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Esto así, porque sobre el GLP no solo se aplica el impuesto de 16% ad valorem sobre el precio de paridad de importación más 80 centavos por cada galón para el denominado “bonogas”.

En forma adicional existe un aporte que se denomina Contribución al GLP, el cual, solamente el año pasado, representó el 10.5% (9,527.2 millones) de las recaudaciones totales del Gobierno por impuestos a los hidrocarburos, que ascendieron a RD$90,839.8 millones.

Creación y uso
Desde el año 2018, el Gobierno incluye en el Presupuesto General de la Nación un aporte que se extrae de la importación de GLP para el comercio local, el cual equivale a una partida en dólares fija por cada tonelada métrica (TM) de ese combustible traído al país o de sus componente (butano y propano).

Antes del 2018, ese aporte, que termina aplicándose al precio final del producto, era para el incentivo a las inversiones en la construcción de terminales de gas propano en el país.

Luego, el Gobierno decidió que esos recursos fueran transferidos al tesoro nacional con el objetivo de ser invertidos en lo que se conoce como “Fondo Especial de Solidaridad para la Prevención y Reconstrucción en las Provincias Impactadas por los Efectos del Cambio Climático”.

El asunto es que esa carta fiscal no surgió como un impuesto a través del modificación alguna al Código Tributario, sino que cada año el Poder Ejecutivo lo hace incluir de manera transitoria en la Ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación.

Justificación legal
La Ley 80-23, que crea el Presupuesto Nacional de este año, indica en su Artículo 47 lo siguiente: “Sobre la contribución por cada TM de GLP. Se establece un monto de contribución por cada TM de GLP, que será depositado en el Fondo Especial de Solidaridad para la prevención y reconstrucción en las provincias impactadas por los efectos del cambio climático, en el marco de lo establecido en las leyes 243-17; 61-18; 506-19, 237-20 y 345-21, 366- 22 de Presupuesto General del Estado de los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, respectivamente”.

Luego, ese artículo está acompañado de ocho párrafos donde se indica la forma de recaudo, aunque el Párrafo III es el que establece la tasa: “El monto de la Contribución del GLP será de ciento US$174.50/TM) de GLP o sus componentes (propano y butano). Este monto es la diferencia entre el flete para la determinación del Precio de Paridad de Importación y el estipulado en la Resolución 344-2018, del 28 de diciembre de 2018, emitida por el MICM, y el valor del flete marítimo y del cargo por manejo de terminal de importación por tonelada métrica de GLP”.

Como resultado de este aporte, desde el 2018 al 2023 el Gobierno ha recibido RD$55,279 millones, para un promedio anual de RD$9,213.1 millones.

Incluso, el año pasado, el monto recaudado por ese concepto fue de RD$9,527.2 millones, de acuerdo con la DGII.


El los primeros cuatro meses de este año la Contribución al GLP ha aportado al fisco RD$3,329.3 millones, que es un 6.6% más que en el primer cuatrimestre de 2023.

Entonces, aunque a simple vista los impuestos que pesan sobre los demás combustibles (gasolina y gasoil) son por montos superiores a los que se aplican al GLP, la realidad es que éste último combustible tiene un aporte de origen que se aplica a cada TM importada y termina expresándose en el precio final de los consumidores cuando lo compran.

Uso no detallado
El Fondo Especial de Solidaridad para la prevención y reconstrucción en las provincias impactadas por los efectos del cambio climático debe ser administrado por el Ministerio de la Presidencia. Sin embargo, la institución no publica de manera específica cuáles son las localidades en donde se invierte, ni la forma e institución a cargo.

Pero la DGII si publica cada mes la cantidad de dinero recaudada por ese concepto, que el año pasado representó el 10.5% de los RD$90,839.8 millones ingresados al fisco por el impuesto ad valorem, el impuesto específico, el impuesto de dos pesos a la gasolina y gasoil, así como la propia Contribución al GLP.

Las autoridades del Gobierno, que desde 2018 crearon el Fondo, luego de terminadas las inversiones del sector privado en la construcción de terminales de gas, no han publicado de manera oficial la ubicación de la institución específica encargada de su administración, ni las obras que se han levantado en procura de mitigar los efectos del cambio climático. El Ministerio de la Presidencia también es quien se encarga de la administración de los dos pesos al gasoil y la gasolina para el sector transporte y vial.

Comparte esto!